Ei! Berriak

Eibar retoma los carnavales con un programa reducido y adaptado a la situación

El departamento de Cultura, en coordinación con asociaciones y colectivos, trabaja en la elaboración del programa definitivo

El objetivo es que los actos que se lleven a cabo sean aquellos que se puedan celebrar al aire libre

EIBAR.- Eibar retoma las celebraciones de los Carnavales de Eibar tras la suspensión de la anterior edición a causa de la pandemia, si bien el programa en esta ocasión se verá reducido y en un formato adaptado a las actuales medidas de seguridad, y limitando las actividades a aquellas que puedan celebrarse al aire libre.

El borrador del programa para este año y las características del mismo ha sido presentado en rueda de prensa por el alcalde, Jon Iraola, junto al concejal de Cultura, Patxi Lejardi, y el técnico responsable de este departamento, José Luis González.

En la presentación del borrador del programa, el alcalde Jon Iraola aseguraba que, “tras mucho reflexionar sobre si celebrábamos o no los Carnavales, hemos decidido que vamos a ofrecer a los/as eibarreses/as unas fiestas que, si bien no serán como cuando no había este problema sanitario, van a permitir ir recuperando en la medida de lo posible la vida festiva en la calle, con actividades que, en todo momento, cumplirán con las medidas necesarias”.

En la rueda de prensa, se ha dado a conocer el resultado del concurso para la selección del cartel anunciador de las fiestas. El ganador ha sido el cartel titulado Koko-jantzi 5.0, elaborado por Jaume Gubianas Escudé. En la sección de menores, Xabier Pérez Ibáñez de Garayo ha sido el ganador en el grupo de edad de entre 11 y 14 años, con el carte Fusioa, mientras que, en la categoría de niños/as de hasta 10 años, la ganadora ha sido Ianire Híjar Herrera, con el cartel 2022ko Aratoste koloretxuak.

El borrador del programa de Carnavales de este año, sobre el que todavía está trabajando el área de Cultura del Ayuntamiento junto a los colectivos y asociaciones locales, contempla la celebración de los pasacalles con los grupos de los centros educativos, que tendrán lugar, como es habitual, el 24 de febrero (Jueves Gordo), así como el desfile de la comparsa de Caldereros, que se celebrará al día siguiente (Viernes Flaco).

Otro de los actos tradicionales que se prevé celebrar es koko-dantzak eta koko-eskea, a cargo del grupo de danzas Kezka. De esta forma, el programa definitivo se irá concretando en los próximos días, ateniéndose el Ayuntamiento a la aplicación de las medidas de seguridad motivadas por la situación sanitaria.

En cualquier caso, el objetivo es que los actos que se lleven a cabo sean aquellos que se puedan celebrar al aire libre y para los que no sea necesario que las personas deban permanecer por un espacio prolongado de tiempo en el mismo lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.