Ei! Berriak

Este jueves se celebra el Elgoibar la primera feria del voluntariado

El objetivo es dar a conocer la labor que realizan e invitar a la ciudadanía a participar como voluntaria en las asociaciones y las actividades que organizan

Será de 18:00 a 20:00 en Kalegoen Plaza

ELGOIBAR | 22 asociaciones participarán en la I Feria del Voluntariado de Elgoibar este jueves, 29 de diciembre. Será de 18:00 a 20:00 en Kalegoen Plaza. El objetivo que han marcado el Ayuntamiento y las diversas asociaciones participantes es dar a conocer la labor que realizan e invitar a la ciudadanía a participar como voluntaria en las asociaciones y las actividades que organizan.

Tal y como detalla Ane Beitia, alcaldesa de Elgoibar “gracias a nuestras asociaciones podemos disfrutar de numerosas actividades. La labor que llevan a cabo es indispensable para el desarrollo de muchas actividades, por ello, gracias al trabajo que realizan esas asociaciones, Elgoibar es un pueblo bizi-bizixa”.

Actividades realizadas por las asociaciones de Elgoibar: 

  • Actividades para la inclusión de las personas con diversidad funcional: deporte, ocio, musicoterapia, equinoterapia, otro tipo de terapias…
  • Actividades de ayuda para las personas con dislexia y sus familias, ofreciendo ayuda y asesoramiento para reducir el impacto educativo y social de la dislexia.
  • Actividades de ayuda y acompañamiento a personas mayores: paseos, salidas, excursiones, actuaciones musicales, teatro, juegos de mesa…
  • Actividades para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres y la interculturalidad: conferencias, cursos, talleres, cine-forum…
  • Actividades de ayuda a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad: recogida de alimentos, ropas y juguetes; clases de refuerzo escolar, acompañamiento para evitar la soledad no deseada…
  • Fomento de la afición por el deporte y los beneficios que aporta la práctica deportiva entre la ciudadanía, y, sobre todo, entre la infancia y la juventud: fútbol, atletismo, submarinismo, ciclismo, balonmano, montañismo…
  • Actividades para el cuidado del medio ambiente y la naturaleza: promoción del bosque autóctono, refugio para animales y plantas y mantenimiento de la salud de nuestros ríos.
  • Actividades para el fomento de la expresión cultural de nuestra localidad: museos, tamborrada, nacimiento mecánico en Navidades, música, películas…

Participantes

Bienestar social

Igualdad

Deporte

Medio ambiente

Cultura 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.