Así lo considera la asociación vecinal en torno a la zona Este de la ciudad

EIBAR.- La agrupación vecinal Errebal Bizirik considera que la política municipal de Eibar se practica bajo los parámetros del despotismo ilustrado, una vez que el gobierno municipal se enfrenta continuamente a las diferentes asociaciones vecinales de la zona Este de la ciudad. «’Todo por el pueblo, pero sin el pueblo’ esta frase implica que el gobierno realiza medidas para el «pueblo», o para su mejora; pero las decisiones son tomadas sin la participación ni intervención del pueblo» explican desde la agrupación.
«El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII y que, como comprobamos continuamente, sigue vigente en Eibar. Prueba de ello es que hace poco leíamos en prensa, para asombro de cualquiera que siga con atención la actualidad municipal, que el Consejo de Europa y Eudel han otorgado al Ayuntamiento de Eibar el Sello de Excelencia ELoGE 2021. Según dicen: “Es un reconocimiento basado en un riguroso sistema de autoevaluación del Consejo de Europa, cuyo objetivo es orientar una gestión municipal eficaz y eficiente, y con enfoque de sostenibilidad” añaden los y las integrantes de Errebal Bizirik.
También han explicado que resulta evidente que esta consideración no se da bajo un conocimiento exhaustivo de la realidad municipal eibarresa, «donde el equipo de gobierno destaca por su apatía, desidia y oscurantismo hacia las asociaciones vecinales y, en general, población de toda la zona Este, desde Errebal hasta Azitain. No parece descabellado concluir que, en realidad, el Ayuntamiento de Eibar no ha tratado de ser transparente y participativo, sino simplemente, ha tratado de cumplir los parámetros para recibir este galardón y así alardear de unos valores que le son impropios. Si no fuera así, la única opción posible es que en realidad este premio haya sido concedido en una tómbola o, lo que sería aún peor, que se haya conseguido comprando voluntades para conseguirlo.
Que nos pregunten por ejemplo a “Errebal Bizirik auzo elkartea”, la “Plataforma la Plazoleta de Txonta”, a la nueva asociación de “No al Paseo que nos entierra-Ekialdea Bai”, etc. Creemos que la clave está precisamente en esa palabra que utilizan “AUTOEVALUACIÓN”, lo que también podría llamarse “Galardón Jon Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como”».
«La ciudadanía eibarresa no ha ganado nada en casos como Alfa, Txonta, Imesa o Errebal, quien ha ganado algo no ha sido precisamente la ciudadanía eibarresa. ¿Quién ha ganado algo?»
Errebal Bizirik ha comparado la situación del Ayuntamiento de Eibar con lo ocurrido en el Parlamento Catalán en el 2005: «El Parlamento Catalán fue testigo en febrero de 2005 (hace ahora 17 años) de una sesión histórica. Pascual Maragall (del Partido Socialista) entonces presidente del Parlamento acusó a Mas (de CIU, partido de Pujol) de cobrar comisiones del 3%, refiriéndose al supuesto cobro de comisiones por parte de la administración que adjudicó las obras durante el Gobierno de Jordi Pujol, con Mas como consejero en jefe. Más tarde, desde el propio PSC se aseguraba que aquella comisión sería más bien del 4% y no del tres, a medida que avanzaba la investigación judicial.
No pestañearíamos si algún día algo similar llegara a pasar en Eibar, si alguien levantara una alfombra y un juzgado comenzara a investigar cosas que han ocurrido en Eibar en los últimos años. Evidentemente no podemos denunciar el cobro de comisiones en Eibar, pero sí podemos afirmar que la ciudadanía eibarresa no ha ganado nada en casos como Alfa, Txonta, Imesa o Errebal, quien ha ganado algo no ha sido precisamente la ciudadanía eibarresa. ¿Quién ha ganado algo? No el pueblo. El beneficio, si es que lo ha habido, no ha sido social. El último empeño es el de construir un paseo sin sentido por las alturas teniendo opciones más económicas, sostenibles, integradoras y regeneradoras de una zona degradada y con el consenso de los vecinos ¿Por qué?
Visto cómo están las cosas en este país mucho nos tememos que destapar toda la realidad es pedir peras al olmo, pero como la esperanza es lo último que se pierde, quizás algún día se desvelen cosas que hasta ahora no han salido en los periódicos.
Por nuestra parte el premio que les concedemos por méritos propios y basándonos en años de experiencia es el de “Primer premio con todos los honores al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eibar por su buen hacer en poner continuamente en práctica y mantener vigente en el siglo XXI de forma impecable el DESPOTISMO ILUSTRADO».