La iniciativa implica el desarrollo de una metodología que favorezca el desarrollo social y económico del entorno

ERMUA | El Ayuntamiento ermuarra y el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA están colaborando para poner en marcha un plan de innovación social y tecnológico que favorezca el impulso del barrio de Santa Ana. Las nuevas necesidades de los barrios exigen adaptarlas a los estándares modernos de sostenibilidad, accesibilidad y usabilidad y a las exigencias de sus vecinos.
En este contexto, el Ayuntamiento y Tecnalia han puesto en marcha un plan que implica el diseño de una metodología, actualmente en ejecución, que favorezca el desarrollo social y económico del entorno, mediante la mejora de la accesibilidad y de la implantación tanto de medidas de eficiencia energética como de herramientas de digitalización para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Para llevarlo a cabo, se identificarán las necesidades, retos y oportunidades del barrio a través de la participación vecinal.
Además, este proceso se enriquecerá con otras experiencias similares llevadas a cabo en el la ciudad de Elva en Estonia, como ciudad digitalmente avanzada, y la ciudad de Matera en Italia, como ciudad referente en industrias culturales y creativas.
Esta metodología se aplicará en el barrio de Santa Ana a partir de febrero de 2023. El objetivo es, además, replicar este modelo en otros contextos similares a nivel regional, nacional e incluso europeo, y gracias a los resultados que se obtengan del estudio del barrio de Ermua poder crear municipios inteligentes, inclusivos, energéticamente más eficientes y más accesibles.
Esta iniciativa supone la continuidad de la colaboración entre el Ayuntamiento de Ermua y TECNALIA, que hace un año comenzaron ya a trabajar juntos para crear un entorno de experimentación para las empresas tanto del Laboratorio de IoT de Izarra Centre como a otras del entorno, donde poder simular y testar aplicaciones de soluciones tecnológicas previamente a su despliegue real y su comercialización.
El proyecto, apoyado por el programa Horizonte Europa (GA nº101080025) de la Unión Europea, cuenta con la colaboración de Promoción Económica de Ermua (Promosa), Mondragon Goi Eskola Politeknikoa, Unión de Cooperativas de Vivienda de Estonia (EKYL), Institute of Baltic Studies, Consorzio Materahub Industrie Culturali e Creative, Housing Europe y las ciudades de Elva (Estonia) y Matera (Italia).