Según un mapa publicado por la Diputación de Bizkaia

ERMUA.- El Departamento Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia ha elaborado un mapa de la violencia machista, en el que se recogen de forma gráfica las agresiones y asesinatos sufridos por mujeres en los últimos años.
Los casos de asesinato incluyen una ficha con diversa información del crimen, centrada especialmente en el hombre que ha asesinado, así como un enlace a la sentencia condenatoria emitida por la correspondiente autoridad judicial.
La Diputada responsible del citado Departamento, Teresa Laespada, ha destacado la necesidad de este tipo de herramientas de sensibilización social porque “la violencia contra las mujeres está mucho más extendidad y ocurre mucho más a menudo de lo que el conjunto de la sociedad puede creer”.
POR MUNICIPIOS
Durango 565 casos
Iurreta 69 casos
Amorebieta 291 casos
Ermua 229 casos
Mallabia 14 casos
Zaldibar 30 casos
Berriz 63 casos
Otxandio 2 casos
Abadiño 86 casos
Mañaria 3 casos
Izurtza 2 casos
“La violencia contra las mujeres es una vulneración flagrante de los Derechos Humanos y la sufrimos mucho más cerca de lo que nos queremos imaginar. Mucho más cerca y en un número de ocasiones mucho mayor de lo que creemos. Las agresiones y asesinatos de mujeres, inaceptables desde el primer caso, alcanzan cifras realmente terribles”, ha añadido.
En este mapa se muestra esta realidad de una forma visual y directa, con detalles pormenorizados de los casos de asesinato e información más global del conjunto de agresiones, siempre con una enfoque de ámbito municipal.
“Son números y detalles contundentes. Merece la pena hacer este ejercicio de memoria: porque es de justicia y, sobre todo, en homenaje a todas esas mujeres que nos han arrebatado”, ha agregado Laespada.