Ei! Berriak

«No sólo nos une la desidia del gobierno municipal, también nuestro amor por Eibar»

Las asociaiones La Plazoleta de Txonta, Errebal Bizirik y No al paseo que nos entierra-Ekialdea Bai unen sus fuerzas para trabajar conjuntamente por la Zona Este de la localidad

Imagen de las presentacion de las tres asociaciones

EIBAR | Las asociaciones vecinales Errebal Bizirik, La plazoleta de Txonta y No al paseo que nos entierra-Ekialdea Bai, han celebrado una serie de reuniones con el objetivo de cooperar y abordar conjuntamente, todas las necesidades que afectan a los barrios de la Zona Este de la ciudad de Eibar, el área más abandonada de las instituciones.

Tres asociaciones con trayectorias y momentos de creación diferentes. Cada una mantiene su propia identidad; pero, les unen las ganas de trabajar y de aportar desde su propia experiencia. Quieren realizar trabajos vecinales conjuntos, denominados auzolan, para dar visibilidad a las numerosas necesidades y carencias de los barrios de la Zona Este de Eibar.

Por ello aspiran a crear un espacio de coordinación, colaboración y debate entre las tres asociaciones vecinales para el intercambio de experiencias previas; así como, para el desarrollo y seguimiento de nuevas iniciativas conjuntas intentando buscar respuestas a preocupaciones reales de las vecinas y vecinos, de la degradación, que está sufriendo en los últimos años la Zona Este de Eibar, con la pérdida paulatina, de comercios, servicios y calidad de vida.

«Las tres asociaciones hemos decidido constituir una “Mesa de Asociaciones de Barrio”. Estamos convencidas de que es fundamental planificar un trabajo integral que nos permita aunar esfuerzos en objetivos comunes -a corto, medio y largo plazo- en beneficio de la Zona Este de Eibar, tan necesitada de un adecentamiento de su entorno, de una rehabilitación de muchos de los edificios existentes y una Regeneración global de los barrios que lo componen» explican en la presentación.

Quieren denunciar la situación de abandono a la que se ha llevado al conjunto de los barrios de la Zona Este y reclaman la verdadera regeneración de la ciudad. «Además, exigimos al Ayuntamiento transparencia y participación para diseñar y ejecutar cualquier obra importante de nuestros barrios. La experiencia del proyectos fallido de Regeneración, como la construcción de 1100 viviendas en Txonta , paralizada por el TSJPV (Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco) por las recalificaciones ilegales realizadas por el Ayuntamiento, nos deben servir para no volver a cometer los mismos errores», denuncian.

En la actualidad se están realizando rehabilitaciones en edificios residenciales de la Zona Este y «son las comunidades vecinales las que las están llevando a cabo, el ayuntamiento de Eibar no está mejorando y adecentando el entorno en ningún barrio de la Zona Este».

Denuncian que sufren un gran deterioro como consecuencia de que «las cosas no se han estado haciendo bien desde el Ayuntamiento». Apuestan por la transparencia y la participación ciudadana como herramientas de encauzar los conflictos. «El realizar un referéndum como el que se llevó a cabo en el barrio de Txonta y no respetar el resultado, porque no fue favorable a los intereses del Ayuntamiento no contribuye a la credibilidad institucional. Creemos que para que la participación ciudadana sea eficaz tiene que haber voluntad de escucha, algo que no estamos encontrando en este ayuntamiento. Por otra parte, condenamos las trabas que nos imponen para acceder a la información de los proyectos y exigimos transparencia en los procesos urbanísticos que nos afectan», explican.

Por otra parte, subrayan en que ninguna de las tres asociaciones están unidas a ninguna formación política y que, además, aspiran a seguir trabajando para los barrios desde el movimiento popular-vecinal y asociativo. «Dos de las Asociaciones formamos parte del Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico de Eibar, para la actualización de un PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) que se ha quedado obsoleto por la dejación institucional y que lleva sin adecuarse a las necesidades de los eibarreses 15 años», explican.

Están convencidos de que es momento de sumar fuerzas para que la voz de gran número de eibarresas sea escuchada y tenida en cuenta, apostando firmemente por acciones conjuntas y coordinadas.

Puntos que destacan las asociaciones:

1.- Denuncian el estado de abandono que padecen desde hace 20 años los barrios de la Zona Este de Eibar.
2.- Defienden la participación ciudadana como herramienta para resolver conflictos.
3.- Condenan las trabas que nos imponen para acceder a la información institucional existente.
4.- Exigen transparencia en los procesos urbanísticos que nos afectan.
5.- Lamentan el deterioro que sufren a consecuencia de no hacer las cosas bien.
6.- Los barrios de Txonta y Errebal han sido dos grandes polémicas durante muchos años, y no han salido bien. No quieren que Barakaldo sea el tercer barrio con un conflicto enquistado. Están a tiempo de parar este sinsentido.
7.- Quieren unos barrios para vivir y recibir al resto de eibarresas, no la construcción de un paseo para que la gente pase de largo y por encima de las viviendas.
8.- No sólo les une la «desidia» del gobierno municipal, también su amor por Eibar. «Nos duele llegar a este comunicado».
9.- Instan a todos los representantes políticos a que les escuchen y nos atiendan.
10.- Llaman a la sociedad eibarresa a movilizarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.