Ei! Berriak

El equipo de Gobierno de Eibar propone no subir los impuestos en 2023

Iraola: “Propongo no subir impuestos como un ejercicio de responsabilidad ante la situación económica actual, en la que la ciudadanía y los sectores económicos de Eibar ya están padeciendo suficientemente los efectos de la subida de los precios”

Jon Iraola durante la intervención de un pleno

EIBAR | Esta mañana, el alcalde, Jon Iraola y la concejala de Hacienda y portavoz del grupo municipal socialista, Ana Telleria, han presentado en rueda de prensa las propuestas de modificación de las Ordenanzas fiscales y precios públicos para el ejercicio 2023. 

Iraola ha comenzado su intervención anunciando que apuesta, tal y como el equipo de Gobierno municipal lleva haciendo desde 2013, por la congelación de los impuestos municipales para el año 2023, y así se lo ha trasladado a los grupos políticos de la oposición. En palabras de Iraola, “propongo nuevamente no subir impuestos como un ejercicio de responsabilidad ante la situación económica actual, en la que la ciudadanía y los sectores económicos de Eibar ya están padeciendo suficientemente los efectos de la subida de los precios, que están afectando a su poder adquisitivo y elevando los costes fijos de sus negocios. El objetivo de no subir los impuestos municipales es no repercutirles la inflación, aunque también el Ayuntamiento la está notando severamente. Esto nos obligará a gestionar los recursos de los que dispongamos con una mayor eficiencia, y estoy convencido de que seremos capaces.” 

Por su parte, Telleria ha desglosado los detalles de las principales modificaciones contempladas en la propuesta, y que a continuación se especifican.

PROPUESTAS | En marzo de 2020 el Ayuntamiento de Eibar se unió al «Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía», una iniciativa que agrupa a más de 7.000 entidades locales de 57 países que, de forma voluntaria, se comprometen a implantar los objetivos en materia de clima y energía de la Unión Europea. De esta manera, el Ayuntamiento asumió el compromiso de alcanzar el objetivo europeo de reducir en un 40% los gases de efecto invernadero de aquí al año 2030, de promover acciones contra el cambio climático y desarrollar medidas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático. 

Por tanto, el Ayuntamiento, para cumplir esos objetivos, debe poner en marcha diferentes mecanismos para fomentar la eficiencia energética y la implantación de energías renovables en el sector residencial y terciario.

De este modo, en aras de cumplir con los compromisos adquiridos por este Ayuntamiento, y por tanto,  con el deber municipal de aplicar un impuesto adecuado y actualizado que fomente la consecución de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero propuestos por la UE, se propone modificar diversas Ordenanzas Fiscales. 

En concreto, en el Impuesto sobre  Construcciones, Instalaciones y Obras, se propone ampliar el tipo de energías renovables a las que se puede aplicar la bonificación del 95% establecida, no solo limitando la misma a la energía solar, que ya estaba recogida en la Ordenanza en vigor, sino también al resto de energías renovables.

En lo que respecta al Impuesto sobre Actividades Económicas, se introduce  una bonificación de hasta el 50% de la cuota correspondiente para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que utilicen o produzcan energía a partir de instalaciones para el aprovechamiento de energías renovables o sistemas de cogeneración.

Finalmente, en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, se propone ampliar el tipo de energías renovables a las que se puede aplicar la bonificación del 50% establecida, no solo limitando la misma a la energía solar, ya recogida en la Ordenanza actualmente en vigor, sino también al resto de energías renovables.

MODIFICACIONES | Con ocasión de la crisis sanitaria, se autorizó a los establecimientos de hostelería a colocar terrazas en zonas de estacionamiento. Este tipo de ocupación no se podía realizar hasta ese momento; sin embargo, se autorizaron por el motivo indicado y, en la actualidad, alguna de ellas se han mantenido. 

Es por ello que se hace necesario modificar la Ordenanza para incluir la tasa correspondiente a la nueva modalidad de ocupación de terrazas, cuyo precio se equipara al de las terrazas estables, “entendiendo que, como en el caso de estas, se produce una colonización del espacio y es por ello que el precio del módulo debe ser superior al de las terrazas que se montan y desmontan cada día”, ha afirmado Telleria. Además, se propone una modificación para aclarar cómo calcular las cantidades exigibles en los casos de alta y en los de baja con anterioridad a la finalización del periodo de ocupación de las terrazas y cumplir así con el principio de proporcionalidad y de seguridad jurídica.

Por otro lado, y aunque no es objeto de este proceso de modificación de tasas del ejercicio 2023, el alcalde ha apuntado que en el Pleno de este próximo martes, se someterá a debate para su aprobación definitiva una modificación para bonificar al 100% (o lo que es lo mismo, para eximir del pago) la tasa que los y las hosteleros y hosteleras habrían de abonar por la ocupación de la vía pública entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año 2022, periodo en el que más restricciones tuvieron que sufrir los establecimientos hosteleros a consecuencia de la COVID-19. 

El Ayuntamiento de Eibar ha abierto el Edificio multifuncional  y equipamiento cultural Errebal. Dicho equipamiento dispone de dos salas polivalentes sitas en la primera planta del edificio, con una superficie de 433 metros cuadros, que contempla dos salas, baños, un almacén y un núcleo de comunicaciones. Dicho equipamiento también cuenta con un recinto cubierto con escenario, gradas y espacio para público. En el mismo, se pueden organizar actividades culturales sujetas a taquilla, como pueden ser conciertos, representaciones de teatro que requieran un espacio no convencional. El aforo de este recinto es de un máximo de 1.760 personas, según describe el proyecto.

Dichos espacios están concebidos para el desarrollo de actividades y reuniones promovidas por distintos departamentos del Ayuntamiento de Eibar y por asociaciones culturales, deportivas y sociales.

Para cumplir con los objetivos de estos espacios del Edificio multifuncional  y equipamiento cultural Errebal, y que en los mismos se puedan encajar actividades sujetas a taquilla y que particulares puedan hacer uso de los mismos, se proponen diversas modificaciones.

Por un lado, la modificación del apartado espectáculos en equipamientos de gran aforo (Polideportivo y Frontón Astelena) de la Ordenanza, en el que se incluirá Errebal Plazia y, por el otro, la inclusión de un nuevo apartado que posibilite el alquiler de los locales socioculturales, bajo el epígrafe “Errebaleko gelak / Aulas de Errebal.”  

Tal y como sucede con las aulas de Portalea, estarán exentas del pago de esta tasa las Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Asociaciones de Interés Municipal y las declaradas de utilidad pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.