“Ante la percepción de la ciudadanía y la nuestra propia de que el servicio prestado por la mancomunidad no es suficiente para mantener nuestras calles limpias”, remarcan desde el equipo de gobierno

EIBAR | Los representantes socialistas del Ayuntamiento de Eibar en la Mancomunidad de Debabarrena, Alberto Albistegui, Pedro Escribano y Ana Telleria, han presentado en rueda de prensa la propuesta técnica de refuerzo de actuaciones del servicio de limpieza viaria de Eibar y de la cuota adicional correspondiente a dicho refuerzo.
Según Albistegui, en la sesión ordinaria de la Junta General de la Mancomunidad de Debabarrena, celebrada el día 20 de julio de 2022, se adoptó el acuerdo de aprobación de la propuesta técnica de refuerzo de actuaciones del servicio de limpieza viaria de Eibar y de la cuota adicional a dicho refuerzo. “Un plan elaborado por la Mancomunidad a petición de nosotros/as, y que llevamos mucho tiempo reclamando, y no solo públicamente, como nos recriminó injustamente el Presidente de la Mancomunidad, sino también, y sobre todo, en las numerosas reuniones de coordinación mantenidas con la Gerencia (en la inmensa mayoría de los casos, a petición de nosotros) y en las reuniones de los órganos del propio ente”, afirma Alberto Albistegui.
Y añadía que, “el descontento que la ciudadanía nos transmite sobre que la ciudad está sucia, que estamos retrocediendo claramente, crece cada día, y nosotros, como representantes suyos que somos y defensores de los intereses del Ayuntamiento, compartiendo además su percepción, tomamos la decisión de encargarle a la Mancomunidad que elaborara un plan específico para solucionar esta cuestión. Y esto no es un ataque a ningún partido. Ya lo hicimos en 2018, cuando un edil del PSE-EE presidía la Mancomunidad, y ese año se puso en marcha un plan de refuerzo consistente en la integración de más personal y más maquinaria al servicio, un refuerzo que hasta el inicio de la pandemia dio sus frutos. Pero, lamentablemente, en estos últimos 2 años y medio, hemos observado con impotencia y gran preocupación cómo la gestión de la limpieza ha ido a peor. La sensación es de que las calles están más sucias y también tenemos quejas por, entre otras cuestiones, el ruido por el uso de alguna maquinaria. No podíamos permanecer pasivos ante esta situación, y no lo hemos hecho.”.
A continuación, tomaba la palabra Pedro Escribano, concejal de Servicios del Ayuntamiento de Eibar además de miembro de la Junta General, la Comisión de Gobierno y el Consejo de Administración de la Mancomunidad, para desglosar las actuaciones contempladas en el Plan de refuerzo. Ha aclarado que “a principios de 2021, desde el Ayuntamiento de Eibar, encargamos un estudio a la Mancomunidad sobre los servicios que presta en el municipio en el ámbito de la limpieza viaria, dado el descontento del propio Ayuntamiento por el servicio ofrecido. Incidiendo principalmente en que se trata de suciedad incrustada, no originada por elementos volátiles, dado que las que nos trasladan los eibarreses y eibarresas no son quejas del barrido propiamente dicho, gestión sobre la que incluso hay, en general, buena consideración por parte de la ciudadanía.”.
A modo de resumen, es preciso señalar que dicho análisis concluyó que, siendo Eibar el municipio con más habitantes y el segundo en densidad poblacional, está en déficit de mecanización. Otra reflexión derivada del informe es el rendimiento y la productividad de los diferentes métodos de barrido, siendo el barrido mecánico muy superior al manual tanto en calidad como en rendimiento.
A la vista de lo anterior, la Mancomunidad planteó dos líneas de actuación: las inmediatas, que son las contempladas en el Plan de refuerzo que se implementará este mismo mes y se extenderá hasta agosto de 2023, y otras que se ejecutarán a medio-largo plazo y que completan las primeras y establecen otras líneas de actuación paralelas.
Así, se ha solicitado por parte del Ayuntamiento la puesta en marcha de las siguientes acciones inmediatas:
- Uso de agua de manera manual desde las bocas de riego.
- Incorporación de manera provisional (1 año) de dos equipos hidrolimpiadores (dos vehículos y 2 operarios) de los que Eibar dispondrá en exclusiva durante 221 días al año de miércoles a domingo.
- Reordenación de medios materiales
- Nuevos productos para limpieza de verdín
Según Escribano, “las ventajas esperadas con la implementación de estas acciones son la mejora en la percepción de limpieza así como de los remates de limpieza en general, sin que se produzca merma alguna en el barrido manual. Es más, podremos generar rutas nuevas para la limpieza, por ejemplo, de parques y áreas concurridas y de encuentro y de concentración de habitantes.”.
Desde la Mancomunidad, se procederá, además, a realizar una reordenación en lo que se refiere a maquinaria, apostando, así, tal y como se le había solicitado desde el Ayuntamiento, por la mecanización progresiva y actualizada del servicio de limpieza viaria del municipio.
Escribano ha finalizado anunciando que “además, se ha contactado con varias empresas que disponen de productos específicos para tratar áreas del municipio donde hay problemas de verdín y orines. Se han realizado pruebas, y esperamos ver una clara mejoría con el producto elegido.”.
Por último, Ana Telleria, concejala de Hacienda, ha especificado el coste que este plan tendrá para el Ayuntamiento de Eibar. Así, ha detallado que la cuota anual de Eibar asciende a la cantidad de 1.663.667,49 euros, que se divide en 12 mensualidades, cada una de 138.638,96 euros. La cuota adicional que la implementación de este plan de refuerzo supone para las arcas municipales es de 204.560,12 euros, que se devengarán en cuotas mensuales de 17.046,68 euros desde que se ponga en marcha ahora en septiembre hasta agosto de 2023.
Así, en palabras de Telleria, “los eibarreses y las eibarresas son en quienes pensamos, y espero que nadie lo vuelva a poner en duda, como ya lo hizo anteriormente el Presidente de la Mancomunidad o la propia representante de Eibarko EAJ-PNV en la Comisión de Hacienda del pasado lunes. Confiamos en que este esfuerzo económico extraordinario que vamos a realizar dé los frutos esperados y también sirva para incrementar el bienestar de la ciudadanía eibarresa, que es por lo que trabajamos quienes estamos aquí sentados y sentadas. Tenemos claro que la destinataria de este Plan es al ciudadanía eibarresa.”.