Una delegación de Gipuzkoa recogía ayer el reconocimiento en Venecia

DEBA/MUTRIKU | El pasado junio conocíamos que a Comisión Europea y Europa Nostra habían otorgado a la rehabilitación del Puente de Deba uno los Premios Europeos Patrimonio/Premios Europa Nostra 2023, el máximo honor de Europa en el campo del Patrimonio, y fue ayer cuando representantes de Deba y de la Diputación de Gipuzkoa recogían dicho reconocimiento en Venecia.
Los Premios Europa Nostra 2023, son los galardones más prestigiosos en el ámbito de patrimonio cultural de la Unión Europea y son otorgados por la Comisión Europea y Europa Nostra y, entre sus 30 reconocimientos, sólo ha sido reconocida otra intervención en España, la del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Gradefes. Ambos proyectos han sido homenajeados en la Ceremonia de los Premios Europeos de Patrimonio, en el Palazzo del Cinema en Venecia.
La diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, ha dicho que es motivo de orgullo que este proyecto haya obtenido “el máximo de los honores que en el ámbito del patrimonio”, tras un proyecto de reconstrucción artesanal con técnicas del siglo XIX y tecnología “vanguardista”. Ha reconocido que la actuación fue “un desafío”, tras detectarse en julio de 2018, que los pilares del puente de piedra que une Deba y Mutriku, construido en 1866, habían cedido.
Ha explicado que la rehabilitación del puente no era competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa; pero al ser un elemento “protegido”, dentro del conjunto monumental del Camino de Santiago, teníamos la “obligación moral” de actuar porque es una parte “fundamental” de la identidad y la diversidad cultural de una sociedad y desempeña un papel “importante” en la formación de la memoria colectiva. Además, ha reconocido que fue una decisión “valiente” porque era una infraestructura que era “casi una ruina” y se decidió actuar en una obra, que ha supuesto un reto para los técnicos de un proyecto, al que ha querido agradecer y felicitar su trabajo.

La Comisión Europea y la Europa Nostra calificaron el proyecto, que se llevó a cabo entre 2018 y 2022, como `un magnífico ejemplo de ingeniería civil´. Ha reconocido que los trabajos se prolongaron en el tiempo, han sido casi cuatro años, dada la “complejidad técnica y económica. Además, ha señalado que para diseñar la reconstrucción se realizó una “extensa” investigación histórica sobre materiales y técnicas, que ya estaban “olvidadas”, beneficiándose de una cooperación técnica interdisciplinar.
Premios del Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2023
Los Premios Europeos Patrimonio /Premios Europa Nostra fueron creados por la Comisión Europea en 2002 y han sido gestionados desde entonces por Europa Nostra, la voz de la sociedad civil comprometida con la salvaguardia y promoción del patrimonio cultural y natural. Durante 21 años, estos galardones han reconocido y promovido múltiples valores del patrimonio cultural y natural, destacando proyectos, iniciativas y personalidades notables en el ámbito del patrimonio.
Los ganadores de los Premios del Patrimonio Europeo/Premios Europa Nostra 2023 , el máximo galardón europeo en este campo, se celebraron anoche con un evento de alto nivel celebrado en el emblemático Palazzo del Cinema del Lido de Venecia. La ceremonia de los Premios del Patrimonio Europeo de este año se celebró en presencia de Cecilia Bartoli , la mezzosoprano de renombre mundial que es presidenta de Europa Nostra. Margaritis Schinas , vicepresidente de la Comisión Europea para la promoción de nuestro estilo de vida europeo, se dirigió en directo desde Bruselas a unas 700 personas. Roberta Metsola, presidente del Parlamento Europeo, felicitó a los ganadores a través de un mensaje en vídeo. La ceremonia fue el evento más grande de la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural 2023, que tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Venecia. La ceremonia fue organizada conjuntamente por Europa Nostra y la Comisión Europea en colaboración con la ciudad de Venecia.
CEREMONIA DE ENTREGA COMPLETA