Ei! Berriak

Presentan investigación de la IV edición de la Beca Gotzon Garate en Elgoibar

Trata sobre la “Diversidad Lingüística en Elgoibar: Percepciones hacia el Euskera de la Población de Origen Diverso»

Saioa Iraola y Ekhine Eizagirre llevaron a cabo la presentación del trabajo de investigación

ELGOIBAR | Saioa Iraola y Ekhine Eizagirre llevaron a cabo la presentación del trabajo de investigación de la IV Edición de la Beca Gotzon Garate en Elgoibar. El tema central de la beca se enfocó en la «Diversidad Lingüística en Elgoibar: vivencias lingüísticas y percepciones hacia el euskera de la población de origen diverso que reside en Elgoibar.»

El evento comenzó con un agradecimiento de la alcaldesa, Maialen Gurrutxaga, a todas las personas presentes y una cálida bienvenida. La alcaldesa explicó las razones detrás de la convocatoria de la beca y destacó su importancia en el contexto de la diversidad lingüística en Elgoibar.

El objetivo de la beca ha sido comprender las percepciones hacia el euskera por parte de las personas de origen extranjero que residen en Elgoibar, identificando las claves esenciales para futuras intervenciones destinadas a facilitar su integración lingüística. Además, la alcaldesa mencionó los proyectos relacionados con este tema que el Ayuntamiento tiene en marcha, como el proyecto Auzoko, Berbazulo, Mintzaon, el plan de Acogida y los cursos de euskera Aisa.

El evento se llevó a cabo principalmente en euskera, aunque se ofreció un servicio de traducción al castellano a través de la aplicación Telegram para aquellos que lo necesitaran.

Saioa y Ekhi presentaron los resultados de las entrevistas realizadas a las 12 personas que participaron en el trabajo de investigación, proporcionando una visión más profunda sobre temas relacionados con el idioma y la convivencia. Al final del evento, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una variedad de comidas de todo el mundo.

Las principales conclusiones del trabajo destacaron la diversidad dentro de la población de origen diverso y cómo factores como el origen, el género, la racialización y el nivel económico influyen en la percepción y el acercamiento al euskera. Se enfatizó que las condiciones de vida desempeñan un papel crucial en la accesibilidad al idioma local y que es necesario contar con tiempo, espacio y oportunidades para aprenderlo y usarlo. Además, se subrayó que las condiciones de vida pueden influir en la ideología lingüística de las personas. El informe completo del trabajo está disponible en cinco idiomas en el portal web del Ayuntamiento, y un folleto resumen también está disponible en línea y en formato impreso en el Departamento de Euskera y el Servicio de Atención Ciudadana (SAC). Se puede acceder al material en el siguiente enlace: https://www.elgoibar.eus/zerbitzuak/euskara/#. También se encuentra disponible un podcast relacionado con este trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.