Ei! Berriak

Este domingo arranca en Eibar los actos de la Semana del Clima y la Energía

Se llevará a cabo una yincana de búsqueda del tesoro en la naturaleza organizada junto con Eibarko Baso Biziak

Los actos arrancarán este fin de semana

EIBAR | El Ayuntamiento, a través del área de Medio Ambiente y con la colaboración de Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno vasco, llevará a cabo entre el 25 y 29 de septiembre diversas actividades enmarcadas en la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, el Asteklima.

De este modo, se pretende sensibilizar a los eibartarras sobre la necesidad de adquirir compromisos personales frente a uno de los restos medioambientales más importantes al que se enfrenta nuestro planeta en la actualidad, como es el cambio climático. 

Así, la primera actividad que se llevará a cabo en el Asteklima de Eibar tendrá lugar el 25 de septiembre, domingo, a las 9:00, en el lado de las gradas de la Plaza Unzaga. Se trata de una yincana de búsqueda del tesoro en la naturaleza organizada junto con Eibarko Baso Biziak. Esta actividad está dirigida a familias (menores a partir de 6 años de edad), en la cual, a través de un recorrido de unos 7,5 km (dificultad media) en el entorno natural de las faldas del monte Urko, y con la búsqueda de diferentes pistas, los niños y niñas podrán conocer las características naturales del entorno que les rodea. Además, aprenderán a identificar los distintos elementos que lo conforman y visitar diferentes lugares de interés, poniendo de manifiesto la relevancia de la conservación del medio natural y rural en la lucha contra el cambio climático. 

Al finalizar la actividad, las personas participantes deberán depositar las pistas encontradas a lo largo del recorrido en el bar Amesti, donde podrán degustar un caldo y un pintxo de chorizo gratis. 

Las plazas son limitadas, por lo que es imprescindible inscribirse previamente, hasta el 22 de septiembre (inclusive). Las inscripciones podrán realizarse por grupos, pudiendo participar hasta 8 personas en cada uno de ellos. Se deberán realizar a través del formulario que puede encontrarse en el enlace   https://formularioak.eibar.eus/eu/asteklima. Para poder participar es necesario haber recibido por email confirmación de la plaza. La actividad será en euskera. 

Asimismo, el 27 de septiembre, a las 18.00 horas, en el salón de actos de Portalea, se ofrecerá una charla sobre “La energía del futuro y el cambio climático”. La sesión, que será en castellano y tendrá una duración aproximada de 75 minutos, será impartida por German Albistegui, profesor de la Escuela de Ingeniería de Mondragón Unibertsitatea. En ella, hablará sobre cómo el final de los combustibles fósiles y el cambio climático asociado a su consumo, obligan a realizar una Transición Energética a las Energías Renovables. Además, se hará un breve repaso de las características de los combustibles fósiles y de las energías renovables, reflexionando sobre los problemas de estas y del posible escenario futuro. El plazo de inscripción finaliza el mismo día, 27 de septiembre.

El día 28 de septiembre, miércoles, a las 18:00 horas, se llevará a cabo en la sala de reuniones A de Portalea un taller de participación ciudadana sobre la evolución del “Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de Eibar”. El pasado año, se comenzó con su elaboración, para lo que ya se realizaron dos sesiones de participación ciudadana. En esta ocasión, se presentarán algunas de las medidas propuestas en el futuro Plan para luchar contra el cambio climático en el municipio. La jornada será en bilingüe, y es imprescindible inscribirse previamente hasta el 26 de septiembre, inclusive.

Por último, el 29 de septiembre, jueves, a las 18:00 horas, se ofrecerá la obra de teatro “Niararen bidaia” dirigida al público infantil. Se trata de un espectáculo donde se alterna el teatro, las marionetas y el teatro de sombras, para abordar la influencia que tienen en la naturaleza el cambio climático. Este espectáculo es en euskera y está dirigido a niños/as de entre 3 y 7 años. Las entradas son gratuitas y se pueden adquirir en el Coliseo el lunes y viernes de 17:30 a 19:30 o en Kutxabank.

La Semana del Clima y la Energía de Euskadi nació en marzo de 2019, impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de sus entidades públicas EVE e Ihobe, cuyo objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a la transición energética y climática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.