Ei! Berriak

Elgoibar pondrá el foco en la violencia sexual que sufren mujeres y niñas en el espacio público

El Ayuntamiento y Lila han organizado diversas actividades en torno al 25 de Noviembre

La programación se prolongará hasta el 28 de noviembre. ARGAZKIA: Elgoibarko udala

ELGOIBAR| El 25 de noviembre el Ayuntamiento de Elgoibar y Lila reivindicarán el derecho de las mujeres a utilizar y disfrutar del espacio público en condiciones de igualdad, y como cada año, se ha elaborado un completo programa de actividades.

“Entre los múltiples mecanismos que reducen el uso igualitario, queremos poner el foco en la violencia sexual -explica la alcaldesa Ane Beitia -, ya que mujeres y niñas de todo el mundo están sufriendo en el espacio público”.

Así, desde el 21 de noviembre al 2 de diciembre habrá una exposición titulada ‘Ni normales, ni dóciles’ organizada por Lumagorri  Elkartea en Aita Agirre Kultur Kafea y que estará abierta en horario de 9:00 a 20:00 h. El próximo 23 de noviembre tendrá lugar la conferencia “Los hombres y el reto de la igualdad en el siglo XXI” con Josetxu Riviera (Gizonduz) a las 16:30, en el Centro Jubilatuen Biltokia. Y a continuación cuenta cuentos para personas adultas: ‘Cuando Sherezade habla, la vida baila’ con Ines Bengoa, de 19:00 a 20:00 en la biblioteca municipal. A las 21:00 h. en el Herriko Antzokia se proyectará la película «El Perdón».

25 de noviembre se celebrará la habitual concentración en Kalegoen Plaza a las 18:00 h. Y el 26, sábado habrá un taller de Autodefensa para las mujeres de 9:30 a 12:30 en el polideportivo Olaizaga.La última actividad de la programación será la sesión de reflexión del 28 de noviembre denominada ‘Escalera de la violencia’ con Loredi Salegi de 18:00 a 20:00 (bilingue), en Lila para mujeres.

Tal y como explica la alcaldesa “la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el contexto de la violencia machista normalizada tiene un objetivo claro, una función social concreta: el control de las mujeres y la restricción de su libertad. En concreto, la violencia sexual en contextos festivos y de ocio ejerce esta función de control de la sexualidad de las mujeres. Asimismo, su voluntad, el cuerpo, la movilidad, la ocupación del espacio público, las relaciones sociales y el control de los derechos a disfrutar en condiciones de igualdad. Nos corresponde a las administraciones locales, a través de nuestras políticas públicas y de la planificación popular, reafirmar la transformación de los espacios públicos en lugares amigables y libres de violencia contra las mujeres”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.