Ei! Berriak

[eiberri.eus] Markel Olano ha visitado el centro de referencia COVID-19 del Hospital de Eibar

A partir de la semana que viene de las 48 plazas habilitadas en Eibar, 24 serán para atender posibles casos positivos provenientes de residencias y otras 24 se destinarán a acoger personas con necesidades sociosanitarias
Esta mañana el Diputado General junto con la diputada de Políticas Sociales ha visitado el Hospital de Eibar

EIBAR.- Desde marzo del 2020, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha habilitado tres centros sociales para atender casos COVID-19 derivados de las residencias: Cruz Roja en Donostia, Torrekua en el Hospital de Eibar y San Jose en Ordizia. Desde entonces, un total de 695 personas, en su mayoría personas usuarias de las residencias de mayores, han sido atendidas en estos tres recursos especializados: 89 en Cruz Roja desde marzo a mayo del 2020, 411 en Torrekua desde junio del 2020 a marzo del 2021, y 195 en San Jose desde septiembre del 2020 a marzo del 2021.

El diputado general, Markel Olano, ha visitado hoy una de las dos unidades habilitadas en la planta Torrekua en el Hospital de Eibar, acompañado de la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, donde se ha reunido con profesionales de Aita Menni, quienes prestan la atención en la planta de Eibar, y con responsables de Kabia, entidad encargada de hacer lo propio en el centro de Ordizia.

Según ha informado el diputado general, a partir de esta misma semana, de las 106 plazas habilitadas en los centros de Eibar (48) y Ordizia (58) para atender casos COVID-19, en su mayoría personas usuarias de residencias, 24 se mantendrán en Eibar para atender posibles casos positivos provenientes de residencias. La segunda unidad del Hospital de Eibar, otras 24 plazas, se destinará a acoger personas con necesidades sociosanitarias, tal y como estaba previsto con la apertura de este servicio previa a la irrupción de la pandemia de la COVID-19. En el caso del centro San Jose de Ordizia, las 58 plazas allí dispuestas se utilizarán provisionalmente y mientras dure la pandemia, como plazas para estancias temporales para personas mayores dependientes.

Olano ha explicado que la apertura de los centros de referencia COVID-19 desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, ha resultado ser “clave” para afrontar la crisis sanitaria: “Fuimos pioneros en abrir el primer centro de este tipo en nuestro entorno, y ha demostrado ser muy útil para atender a personas que no requerían de atención hospitalaria. También han dado un pequeño respiro a las residencias, porque en muchísimos casos ha evitado la propagación del virus dentro de los centros”.

Olano, además de trasladar “toda su cercanía y solidaridad” a las familias de las 322 personas mayores residentes fallecidas en Gipuzkoa como consecuencia de la enfermedad, ha transmitido su “reconocimiento” a Aita Menni y a Kabia, por la labor realizada en la primera línea frente a la pandemia, unas palabras que ha hecho extensible a todo al conjunto del personal de las residencias del territorio. “Hemos hecho frente a los efectos del virus en red, aunando esfuerzos entre las instituciones y las entidades del tercer sector social. Ahora que, gracias a la vacuna y a la labor de prevención, la situación mejora en las residencias y en el conjunto de los servicios sociales, tenemos que mantener la colaboración para garantizar la prevención y la atención adecuada a cada circunstancia”, ha comentado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.