Un 8,04% de los eibarreres proceden de otros 68 países
Del total de la población 14.148 son mujeres y 13.326 hombres

EIBAR.- Según los datos hechos público por el Ayuntamiento de Eibar, la población se mantiene en líneas generales, aunque con un leve descenso. Si en 2017 había 27.496, este año, a fecha de 1 de enero de 2018, hay 27.474 eibarreses. Es decir, 22 personas menos que el año anterior, de los cuales 6.311 habitantes tienen entre 0 a 25 años, 8.896 entre 26 a 50, 5.804 de 51 a 65 y por último 6.457 de 65 a 100, y 6 de más de 100 años. En cuanto a los porcentajes, De 0 a 25 años: 6.311 (22,97 %)., de 26 a 50 un 32,38 %, de 51 a 65 un 21,13 %, de 65 a 100 años 23,50 %, y más de 100 años un 0,02 %.
En Eibar hay también 2.209 personas, un 8,04 % procedentes de otros 68 países. La mayoría son de Marruecos (823), República Dominicana (123), Senegal (108), Pakistán (105) y Nicaragua (98) y, a, continuación, Portugal (87), Colombia (81), Brasil (74), Argelia (53), Bolivia (69), Venezuela (62), Rumanía (37), Nepal (34), China (33), Nigeria (33), Ecuador (31), Cuba (30), Perú (22), Argentina (21), Bangladesh (20), Honduras (20), Gran Bretaña (17), Italia (16), República Democrática del Congo (15), Mali (14), Albania (12), Congo (10), Francia (9) y Angola (9); a los que, en menor número, se suman Mauritania (8), El Salvador (8), Paraguay (8), Camerún (7), México (6), Ucrania (6), Rusia (5), Irlanda (5), Egipto (4), Bosnia-Herzegovina (4), Estados Unidos (4) Alemania (4), Palestina (4), Costa de Marfil (3), Suecia (3), Bulgaria (3), Irak (3), Ghana (3), Guinea (3), Guinea Ecuatorial (3), Filipinas (2), Eslovenia (2), Serbia (2), Países Bajos (2), Japón (2), Uruguay (2), Finlandia (1), Afganistán (1), Australia, Hungría (1) (1), Chile (1), Bélgica (1), Bielorrusia (1), Costa Rica (1), Líbano (1), Montenegro (1), Polonia (1), República Centroafricana (1), Tailandia (1), Cabo Verde (1). Y, por último, los apátridas (23) y país sin relación diplomática (1). Datos facilitados y publicados por el Ayuntamiento de Eibar.