Ei! Berriak

«Vamos mejorando pero muy lentamente, seguimos con muchos contagios diarios»

El Gobierno vasco destina 22 millones de ayudas a la hostelería y el ocio nocturno

Osakidetza abre en su web la inscripción para la OPE 2018-2019

Gotzone Sagardui, consejera de Salud

EUSKADI | Ayer se registraron 5.412 nuevos casos en Euskadi, con una tasa 3.993,57 casos por cada 100.000 habitantes. «La tendecia sigue descendiendo y parece que la situación se está estabilizando en los últimos días. Un descenso que se refleja en los nuevos ingresos de hospitalizaciones y en las UCI. A pesar de las previsiones vamos mejorando pero muy lentamente, seguimos con muchos contagios diarios. Tenemos muchas personas en los hospitales, en torno a 790 y muchos fallecimientos. Además cabe resaltar que el indice de reproduccion del virus lleva varios dias creciendo y eso nos hace analizar con cautela las previsiones. A pesar de todo ello Osakidetza están volviendo a retomar la actividad quirúrgica poco a poco», ha explicado esta mañana la consejera de Salud Gotzoner Sagardui. «El Lehendakari convocará esta semana al LABI para valorar la situación y se analizará una propuesta de cara a mantener las medidas», ha añadido.

AYUDAS HOSTELERÍA | Por otro lado el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha comparecido hoy tras el Consejo de Gobierno donde se ha aprobado un nuevo programa de ayudas a la hostelería y el ocio nocturno vascos dotado con 22 millones de euros.

El Consejero ha explicado que hasta ahora el sector hostelero de Euskadi ha contado con ayudas por un importe de 100 millones de euros, desde las primeras ayudas Covid de 15 millones, las ayudas a la hostelería vasca de 30 millones, las ayudas específicas al ocio nocturno de 8 millones y las ayudas fruto del Real Decreto del Gobierno de España, a través del Departamento de Economía y Hacienda, que aportó 45 millones al sector hostelero. “Siempre hemos apoyado la actividad, como la de otros sectores, cuando las circunstancias fruto de la pandemia la han afectado especialmente”.

Conscientes del impacto económico de las medidas adoptadas el 28 de diciembre, se ha estimado necesario habilitar un nuevo programa de ayudas para estas empresas y personas autónomas que se basan en 3 principios claros:

En primer lugar, “estas ayudas son fruto del proceso de mejora continua ya que hemos aplicado la experiencia de programas anteriores, que han sido evaluados, también con la colaboración del sector y sus aportaciones. Así, se han afinado detalles técnicos para que sean más justas y ágiles”.

En segundo lugar, otro objetivo primordial es “que estas ayudas sean lo más equitativas posibles ya que entendemos que la afección no ha sido la misma para todos los tipos de establecimientos. Por ello, hemos modulado la ayuda en 3 grupos para dirigirla específicamente a aquellos establecimientos con mayor nivel de afectación que, en este caso, son los de ocio nocturno”.

Y, en tercer lugar, “el empleo es y será siempre uno de los ejes claves sobre los que actuaremos desde el Departamento. La principal novedad incluida en la convocatoria consiste en el cálculo del número de personas trabajadoras por establecimiento. En esta ocasión, con el objetivo de beneficiar a aquellos titulares de la actividad cuyo esfuerzo haya sido mayor para el mantenimiento del empleo en el sector, se contabiliza el Informe de Plantilla Media de trabajadores en situación de Alta en el último trimestre del 2021”.

Por tanto, la ayuda se concibe y articula con la finalidad básica de contribuir al mantenimiento de la actividad como en ocasiones anteriores, pero también de defensa del empleo. De hecho, en el tema del mantenimiento de la actividad se amplia de 4 a 6 meses ese requerimiento. El programa de ayudas dotado de 22 millones de euros se plantea en tres líneas diferenciadas:

  • La primera, para establecimientos del Grupo II, salas de conciertos y establecimientos de hostelería no incluidos en los grupos I y III con horario de cierre a la 1:00.
  • Una segunda línea, para establecimientos del Grupo III, pubs y bares especiales con horario de cierre a las 2:30 horas.
  • Una tercera, para locales del Grupo IV, establecimientos de baile y diversión con horario de cierre a las 4:30 horas.

La cuantía de la ayuda, en respuesta a ese segundo objetivo de defensa del empleo, se establece en fun­ción del número de personas trabajadoras en el establecimiento. Para ese cálculo se establece la fórmula de la plantilla media. Para el grupo II se establece un porcentaje del 50% tanto para el informe de vida laboral como para el informe de plantilla media. En el grupo III el porcentaje es del 60% para vida laboral y 40% para plantilla media, y en el grupo III estos porcentajes son del 80% para vida laboral y 20% para plantilla media.

Por tanto, teniendo en cuenta este cálculo las cuantías quedarían establecidas de la siguiente forma:

1.- Los establecimientos del Grupo II, salas de conciertos y establecimientos de hostelería no incluidos en los grupos I y III, se dividen en 11 tramos con importes que van desde los 2.000 a los 6.000 euros.

2.- Los establecimientos del Grupo III, pubs y bares especiales con horario de cierre a las 2:30 horas se dividen en 4 tramos con importes desde los 6.000 a los 25.000 euros.

3.- Los establecimientos del Grupo IV, establecimientos de baile y diversión con horario de cierre a las 4:30 horas cuentan también con 4 tramos con importes desde los 10.000 hasta los 70.0000 euros.

OPE SALUD | Osakidetza abre en su web la inscripción para la OPE 2018-2019. Las solicitudes podrán tramitarse hasta el próximo 24 de febrero

Los exámenes para optar a alguna de las primeras 1.611 plazas, entre ellas las convocadas para reforzar la Atención Primaria, se celebrarán entre mayo y julio

Osakidetza ha abierto hoy la inscripción para la OPE 2018-2019. El plazo para presentar las solicitudes se prolongará hasta el próximo 24 de febrero, y éstas podrán tramitarse, preferentemente, a través del espacio creado en la página web de Osakidetza.

Como ya se explicó, la OPE 2018-2019 que cuenta con una oferta total de 3.535 plazas, se divide en dos fase. La inscripción que ahora se abre es la relativa a la primera fase, en la que se ofertarán 1.611 plazas para un total de 19 categorías:

  • ESP. MÉDICO/A FAMILIA – EAP
  • ESP. MÉDICO/A PEDIATRÍA – EAP
  • ENFERMERA/O
  • ENFERMERA/O SALUD LABORAL
  • ENFERMERA/O SALUD MENTAL
  • FISIOTERAPEUTA
  • MATRÓN/A
  • DIPLOMADO/A OPTICA Y OPTOMETRIA
  • DIPLOMADO/A LOGOPEDIA
  • TERAPEUTA OCUPACIONAL
  • TRABAJADOR/A SOCIAL
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA ANATOMÍA PATOLÓGICA
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA AUDIOPRÓTESIS
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA DIETETICA
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA DOCUMENTACION SANITARIA
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA LABORATORIO
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA RADIODIAGNÓSTICO
  • TÉCNICO/A ESPECIALISTA RADIOTERAPIA
  • ADMINISTRATIVO/A

Entre las plazas que se ofertan en este primer grupo se encuentran las destinadas a reforzar la Atención Primaria, como son las 322 plazas de Medicina de Familia y las 62 de Pediatría.  La OPE permitirá afianzar las plantillas y dar mayor estabilidad en esta red, así como en la totalidad del sistema sanitario.

Los exámenes de esta primera fase se celebrarán entre los meses de mayo y julio, aunque próximamente se facilitará más información detallada sobre el lugar, el día y la hora de la celebración de las pruebas.

La convocatoria de las categorías restantes se realizará en primavera y los exámenes de la misma se realizarán a finales de 2022.

INSCRIPCIONES

La página web de Osakidetza ha habilitado un espacio donde poder realizar todas las consultas relacionadas con la OPE 2018-2019, desde conocer las bases generales y específicas, consultar las categorías disponibles o realizar la solicitud para presentarse a la convocatoria. Se trata de la siguiente dirección web: https://www.osakidetza.euskadi.eus/profesionales/-/oferta-de-empleo-publico/

De manera excepcional, aquellas personas que no puedan realizar la inscripción de la OPE 2018-2019 a través de las vías telemáticas habilitadas, lo podrán hacer de forma presencial en los siguientes lugares: Hospital  Universitario de Donostia, Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) y servicios centrales de Osakidetza (Vitoria-Gasteiz).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.