Ei! Berriak

Podemos Eibar recogerá propuestas ciudadanas para su programa electoral

Será este viernes en la sede de la formación de 10 a 13 horas, y de 17 a 19 horas 

Imagen de la candidata de Podemos Eibar

EIBAR | Esta recogida de propuestas por parte de Podemos Eibar Ahal Dugu se enmarca dentro una acción común que llevará a cabo Podemos Euskadi este viernes, 24 de febrero en los municipios vascos para recoger las propuestas ciudadanas de cara a su incorporación en los programas electorales para los comicios municipales y forales de mayo. La jornada ‘Programas participativos’ llegará a los diferentes pueblos y ciudades para escuchar a la ciudadanía y la sociedad civil, conocer sus inquietudes y atender sus necesidades con la finalidad de poder articular soluciones eficaces a sus problemas y demandas. 

En esta acción participarán los círculos de Podemos Euskadi, la militancia, los cargos orgánicos e institucionales del partido, y los y las candidatas a las elecciones municipales y forales para dialogar con los y las vecinas sobre sus preocupaciones y tener conocimiento de sus propuestas para mejorar sus pueblos, ciudades, comarcas y territorios.

En las diferentes mesas se instalarán urnas para recibir las propuestas de la ciudadanía, que serán analizadas de cara a su incorporación en los programas electorales. 

Esta jornada se enmarca en la campaña puesta en marcha por Podemos Euskadi para esteblecer unos programas electorales participativos de la mano de la sociedad civil y la ciudadanía. Podemos Euskadi tiene muy claro que «sumando las ideas de la ciudadanía se puede lograr una ciudad más habitable con barrios conectados y más espacios verdes que fomente la sostenibilidad, la accesibilidad y la eliminación de los puntos críticos. Sumando las propuestas de la gente se puede llegar a una ciudad más justa donde el acceso a los servicios públicos o al empleo de calidad no sea un privilegio». 

Añande que sumando entre todos y todas se puede conseguir una ciudad más democrática donde los y las vecinas se vean representadas en sus instituciones a partir de una gestión «basada en la transparencia y la participación ciudadana real. Sumando juntas, en definitiva, se puede alcanzar el objetivo de hacer ciudades para todas donde se actúe por la infancia, la juventud y sus personas mayores, y se prioricen los cuidados».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.