Ei! Berriak

Mendaro, Elgoibar, Deba y Mutriku firman un convenio para compartir viviendas sociales para mayores

El Ayuntamiento de Mendaro ha puesto a disposición de los Servicios Sociales del área de Deba Kosta el servicio de alojamiento para personas mayores que cuenta con 3 apartamentos  para personas mayores, de larga estancia o de uso permanente y temporal

Los alcaldes de los 4 municipios han firmado el convenio de colaboración en Mendaro

MENDARO/ELGOIBAR/DEBA/MUTRIKU| Esta mañana se ha firmado en Mendaro el convenio de colaboración en Mendaro a través del cual Elgoibar, Deba y Mutriku compartirán 3 viviendas sociales del municipio de Mendaro. El convenio tiene una vigencia de un año y podrá renovarse hasta en 4 años consecutivos.

El alojamiento municipal es un servicio de larga estancia o uso permanente y, excepcionalmente, temporal. Con la posibilidad de contar con el apoyo del personal de tutoría, mediación, asistencia social y supervisión y, en su caso, atención domiciliaria personal.

Las viviendas, que se encuentran en el mismo espacio que el Centro de Día de Mendaro, llevaban años construidas, pero hasta ahora no se habían puesto en funcionamiento. Para su habilitación para ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Mendaro ha llevado a cabo diversos trabajos de acondicionamiento, como la resolución de problemas de humedad, la distribución adecuada de contadores de energía eléctrica, o el suministro de diferentes elementos del hogar (aparatos domésticos, menaje), con un presupuesto de 33.058,91 euros.

La gestión económica y administrativa del servicio de alojamiento será competencia del Ayuntamiento de Mendaro, aunque la financiación de dicha gestión se repartirá entre los 4 municipios. Tanto los gastos derivados de las inversiones como los de gestión se repartirán en función de la población: Ayuntamiento de Elgoibar 47,39%, Ayuntamiento de Deba 22,43%, Ayuntamiento de Mutriku 22,02% y Ayuntamiento de Mendaro 8,16%. El pago del coste de la plaza, por su parte, correrá a cargo del municipio de origen de la persona usuaria, en el caso de personas que no puedan pagar el 100% del coste del servicio. El coste de la plaza se fijará anualmente.

Los objetivos de las viviendas tuteladas son facilitar la permanencia de las personas usuarias en el entorno de su comunidad, mejorar su nivel de autonomía personal, mantenerla o prevenir la pérdida de habilidades y capacidades que permitan desenvolverse con autonomía, no permitirles vivir solas, detectar el sentimiento de seguridad y otras necesidades que puedan requerir la intervención de otros servicios, mejorar y facilitar el alojamiento a las personas sin hogar.

Las y los alcaldes de los 4 municipios han valorado muy positivamente la puesta en marcha de este servicio en colaboración y han afirmado que “llevan meses trabajando cuatro ayuntamientos y hoy ponemos en marcha este servicio para garantizar el bienestar de la ciudadanía. De esta forma, atenderemos a la población más vulnerable, garantizando la calidad de vida de la ciudadanía del área de Deba Kosta. Es un avance tan importante como necesario”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.