Ei! Berriak

Mallabia y Berriz pondrán en marcha en 2024 la Ruta Megalítica de Oiz

El proyecto cuenta con un presupuesto de 82.316,85 euros, de los cuales 40.855 euros proceden de una ayuda del Gobierno vasco

Igor Agirre, Juan Carlos López Quinta y Orlan Isoird en la presentación de esta mañana.

BERRIZ /MALLABIA | Los Ayuntamientos de Berriz y de Mallabia, junto con AGIRI Arkeologia Elkartea, seguirán avanzando durante los próximos años en el proyecto arqueológico iniciado en 2021 en la estación megalítica del monte Oiz. Se trata de un importante proyecto de recuperación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de ambos municipios, cuyos primeros resultados se dieron a conocer en junio de 2022, evidenciando que el conjunto megalítico de Iturzurigana-Probazelaiburu constituyen, a día de hoy, los monumentos más occidentales y alejados del área nuclear de los crómlech pirenaicos o “baratze”, con unas secuencias funerarias (megalíticas) más largas de la Prehistoria reciente vizcaína.

“Teniendo en cuenta el gran valor cultural e histórico de estos hallazgos, presentamos un nuevo proyecto a la convocatoria de subvenciones para la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural Vasco del Gobierno Vasco y el proyecto obtuvo una valoración de 91,96 puntos sobre 100. Por lo tanto, con la subvención de 40.855 euros concedida por el Gobierno Vasco y lo que aportaremos los dos Ayuntamientos – Berriz 21.323 euros y Mallabia 20.138 euros-, podremos avanzar la segunda fase, cuyo presupuesto total asciende a  82.316,85 euros”, han detallado los alcaldes de Berriz y de Mallabia, Orlan Isoird e Igor Agirre, respectivamente.

En una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana, representantes de ambos consistorios han dado a conocer junto al arqueólogo Juan Carlos López Quintana la segunda fase de este proyecto que comenzó en 2022 y que se prolongará hasta 2024 y que constará de cuatro partes.

1.Protección y defensa de la Estación Megalítica de Oiz.

Las intervenciones de protección y defensa se van a basar en potenciar la visibilidad de los megalitos, a través de la intervención paisajística, y en señalizarlos de forma adecuada mediante el hito oficial de monumento del Gobierno Vasco. Complementariamente, la topografía de detalle de la totalidad de los monumentos involucrados, junto a la fotogrametría aérea mediante drones, permitirá obtener una imagen 3D a fecha de 2022-24, que servirá de base para detectar y cuantificar cualquier tipo de afección en el futuro.

En cuanto a la protección legal, las estaciones y monumentos megalíticos del Territorio Histórico de Bizkaia fueron calificados como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, por DECRETO 25/2009, de 3 de febrero, del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

2.Estudios previos para la puesta en valor del conjunto.

El proyecto incluye una serie de estudios documentales y arqueológicos previos, necesarios para la puesta en valor de la Estación Megalítica de Oiz. En cuanto a los estudios arqueológicos, se hace necesario profundizar en el entorno de Probazelaiburu I, donde pudiera haber otros cromlechs pirenaicos, como el localizado en la campaña de 2021, y durante 2022 lo que hemos hecho es hacer un prospección intensiva en esa zona y hemos vuelto a encontrar resultados muy interesantes, con nuevos monumentos enterrados como un nuevo posible dolmen y un menhir, un tipo de monumento que es muy raro en esta zona.  Por su parte, en el túmulo de Ipiñarrieta durante este 2023 se hará una evaluación arqueológica y también su posterior consolidación y reintegración”, ha explicado el arqueólogo Lopez Quintana.

Probazelaiburu I
Iturzurigana.
3.Puesta en valor y difusión de un Conjunto de Bienes Culturales de Protección Especial: la Ruta Megalítica de Oiz.

El principal objetivo del proyecto en cuestión persigue el enriquecimiento y revalorización de la Estación Megalítica de Oiz, para lo cual se propone la creación de una ruta de interés cultural y paisajístico cuya razón o “leitmotiv” sean los monumentos megalíticos que jalonan el cordal. En definitiva, se pretende generar una sensibilización de la sociedad en la necesidad de cuidar y conservar el Patrimonio Cultural, y se prevé que esté en marcha en 2024.

4. Incorporación de nuevas tecnologías en el programa de puesta en valor.

La Ruta Megalítica de Oiz dispondrá de recursos didácticos basados en las nuevas tecnologías, dando especial importancia a la documentación 3D y a la realidad virtual. Todo ello, relato histórico científico y reconstrucciones virtuales, serán accesibles desde las páginas webs de los Ayuntamientos de Berriz y Mallabia, y de AGIRI Elkartea, y también desde los propios monumentos mediante códigos QR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.