El presupuesto asciende a 2.689.849 euros, un 14,4% más alto que el año pasado

MALLABIA | El Ayuntamiento de Mallabia aprobaba en el pleno celebrado el pasado 28 de noviembre el presupuesto para 2023, con los 6 votos a favor de EAJ-PNV y las 2 abstenciones de EH Bildu, que asciende a 2.689.849 euros, lo que supone un incremento de 14.4% respecto al 2022. En dicho presupuesto se recogen diversas inversiones o la recuperación del patrimonio natural y nuevas rutas saludables, así como la mejora de los servicios de bienestar social.
Los objetivos principales del presupuesto para el 2023 es el de garantizar el bienestar de la ciudadanía y seguir mejorando su calidad de vida, además de seguir construyendo un municipio avanzado, tanto en el ámbito social, económico como sostenible, manteniendo y mejorando todos los servicios.
Así para el año 2023 están previstas inversiones por valor de 391.069 euros.
De esta cantidad parte se destinará al parque Zubitegi por ser plurianual, y el resto se utilizará para llevar a cabo la 3ª fase de reposición de las barandillas en la parte de Ansoaga, así como para la reurbanización del aterpe antiguo del parque, y se instalarán carteles de toponimia.
La protección y recuperación del patrimonio natural será otro de los ejes del presupuesto aprobado para el próximo año con la instalación de paneles informativos, la restauración del perratoki de Osma, la recuperación de nuevos caminos saludables, como la pista Mallabarrena-Osma que finalizará en el 2023, y el mantenimiento de los recién recuperados túmulos de Oiz.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Mallabia no es ajeno el avance en la transición energética por ello sigue apostando por la sostenibilidad y adquirirá un coche municipal eléctrico.
En el apartado social cabe destacar la subida del 20% para las Ayudas de Emergencia Social y se mantienen las partidas de igualdad además de las subvenciones a las ONGs y a programas de cooperación al desarrollo. En el apartado de cultura se mantienen las subvenciones a las asociaciones locales y actividades socio-culturales haciendo especial hincapié en las actividades para impulsar el uso del euskera. Las partidas para cultura y fiestas también se mantienen y se seguirá apostando por el deporte impulsando actividades deportivas y renovando la maquinaria del gimnasio.
Y en el 2023 el Ayuntamiento volverá a congelar las tasas e impuestos al igual que en años anteriores “la buena situación financiera del Ayuntamiento nos permite volver a congelar las tasas llevando a cabo una gestión prudente, pero sin dejar de invertir en las necesidades de nuestro municipio” afirma el alcalde de la localidad Igor Agirre.
En cuanto a los ingresos previstos para el 2023 es de destacar el aumento de la partida de impuestos indirectos, en previsión de los desarrollos de la ciudad deportiva del Eibar, y la recaudación de Udalkutxa que supone el 40% del total de ingresos.
Inversiones más destacables:
– Inversiones (Parque Zubitegi, barandillas Ansoaga, carteles toponimia, reurbanización antiguo aterpe): 391,069 euros
– Patrimonio histórico (paneles informativos, Perratoki Osma, Oiz): 37.500 eurps
– Actividades para el impulso del Euskera: 69.660 euros
– Ayudas de emergencia Social: 30.000 euros
– Compra de coche municipal eléctrico: 40.000 euros
– Actividades Deportivas: 40.300 euros
– Renovación maquinaria de gimnasio: 18.500 euros
Ingresos más reseñables:
– Se aumenta la partida de impuestos indirectos en previsión de los desarrollos de la ciudad deportiva del Eibar, a 400000 euros
Udalkutxa : 1.099.089 euros (40% del total del ingreso)