El objetivo es eliminar los “puntos negros o zonas en sombra” mejorando la iluminación y seguridad

EIBAR-ELGOIBAR| Junto con la reparación y estabilización del bidegorri Donostia – Lasarte el departamento liderado por Rafaela Romero mejorará la iluminación y al seguridad del bidegorri Eibar-Elgoibar con un montante final de casi un millón y medio de euros. El objetivo es ampliar el uso y disfrute de estas infraestructuras de movilidad peatonal y ciclista para todas las personas, incluyendo el indicador de la perspectiva de género y ampliando las condiciones de seguridad de la red de vías ciclista de Gipuzkoa.
El Departamento de Movilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha confirmado el inicio de las obras de mejora de la red de instalaciones de tendido de iluminación y alumbrado de la vía ciclista – peatonal Eibar – Elgoibar. Se trata de una obra cuyo objetivo es garantizar la seguridad – especialmente de las mujeres usuarias del bidegorri – mediante la instalación y refuerzo del tendido eléctrico, especialmente en el tramo próximo al municipio de Elgoibar. El objetivo de esta actuación, dentro del proceso de revisión de las condiciones de igualdad en el uso de los bidegorris forales que lleva a cabo el departamento, es el de eliminar los “puntos negros o zonas en sombra” del recorrido de este bidegorri, que incrementan notablemente las condiciones de inseguridad en el uso de esta infraestructura foral para las mujeres.
El importe total de las obras de instalación y refuerzo de la red de iluminación y alumbrado de este importante bidegorri Eibar-Elgoibar es de 567.916 euros, y la ejecución de las mismas se iniciará el próximo mes de abril, con una duración aproximada de 4 meses, pudiendo estar finalizadas para el próximo mes de agosto.
La obra consistirá en la instalación de columnas de iluminación y alumbrado a lo largo del tramo de actuación que implicará un importante trabajo de implantación de tendido eléctrico en las zonas del bidegorri más próximas al municipio de Elgoibar (el tramo más antiguo del bidegorri), aprovechando así mismo estas obras para mejorar la instalación de la infraestructura al completo, con la consiguiente mejora en seguridad a lo largo de todo el trazado.
Romero, responsable del Departamento de Movilidad del Gobierno Foral, ha señalado especialmente que “en el proceso de diseño y revisión de las condiciones de accesibilidad y uso de la red foral de vías ciclistas, considero que es imprescindible que se considere el indicador de la perspectiva de género. La igualdad entre hombres y mujeres, también en el uso de las infraestructuras, es garantía para democratizar el uso y disfrute de los espacios y servicios públicos, y por tanto también de los bidegorris forales”.
Desde el Departamento Foral de Movilidad han destacado el compromiso con la consideración de la indicación de la perspectiva de género en materia de mejora de las condiciones de uso y seguridad, porque contribuye no solo a mejorar para las mujeres disfrute de estas infraestructuras, sino que las hace más inclusivas para todas las personas.
“Nos ponemos las gafas moradas. Dirigimos nuestra mirada de igualdad hacia las vías ciclistas de Gipuzkoa estableciendo, entre otros, la seguridad en ellas como uno de los requisitos principales, porque un uso igualitario e inclusivo es lo que pone, en este caso, la vida de las personas y su seguridad en el centro de la gestión y las obras públicas. La seguridad y la reducción de la percepción de riesgo es fundamental para el uso y disfrute por las mujeres, porque eliminando los riegos, se elimina la sensación de inseguridad, y el uso en igualdad de las infraestructuras avanza”.