Ei! Berriak

Itziar Ajuria, primera andereño de la Ikastola de Elgoibar recibe el Lila Saria a título póstumo

Falleció en junio de este año a los 99 años y sus familiares reciben el galardón en el marco de la fiesta del II aniversario de Lila

Imagen del acto Lila en la Casa de Mujeres de Elgoibar

ELGOIBAR | Elgoibar Ikastola inició su andadura en 1962 impulsando un movimiento a favor de la cultura vasca. Itziar Ajuria tuvo una participación activa en aquellos primeros pasos, en los que fue la primera andereño. Lo que entonces no eran más que sueños hoy en día se han convertido en realidad, basándose en el esfuerzo realizado en ese largo camino y en la colaboración ofrecida.

Itziar Ajuria, natural del caserío Anbe de Ubide, en Arratia, y madre de Debarra, vino de niña a Elgoibar. Tras estudiar hasta los 15 años en las escuelas públicas, trabajó en la sastrería familiar hasta los 38. Posteriormente, comenzó a trabajar en el Banco de San Sebastián cobrando letras, pero la propia entidad bancaria le expulsó después al considerar que no era un trabajo para una mujer. Pero ha sido especialmente conocida y apreciada en Elgoibar por su labor a favor del euskera y la cultura vasca. En la década de los 50 participó activamente en los primeros pasos del movimiento latente y silencioso a favor de la cultura vasca y fue la primera andereño de la primera ikastola de Elgoibar que fue inaugurada en 1962, la llamada ikastola de Loritone.

El local de la calle San Francisco 24 (Loritone Ikastola) fue adquirido por Elgoibarko Izarra, y allí comenzó la andereño Ajuria, tras realizar un aprendizaje con la ayuda de la andereño Karmele Esnal. El 2 de mayo de 1962 comenzó a trabajar como andereño con 29 niños y niñas pequeñas. No tuvo un comienzo fácil. En cuanto a la organización pedagógica, aquellos años fueron difíciles y las andereños de entonces trabajaron con escaso sueldo y sin cotizar a la Seguridad Social. Itziar Ajuria trabajó en la ikastola hasta 1986.

Las andereños vascas que ejercieron la clandestinidad durante el franquismo fueron homenajeadas con el Premio Sabino Arana 2006. Este colectivo está formado por 205 andereños, entre los que hay 5 elgoibarresas: Itziar Ajuria, Jone Etxabe, Nekane Iturbe, Mari Isabel Mujika y Mari Juli Konde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.