Con el objetivo de lograr un Eibar mejor para vivir y trabajar

EIBAR.- El candidato a Alcalde de Eibar por EAJ-PNV, Josu Mendicute Rodríguez, presentaba ayer en rueda de prensa los ejes principales del programa electoral con el que concurrirá el próximo 26 de mayo, centrándose en el fortalecimiento de la actividad económica y la recuperación de los espacios urbanos como “dos caras de la misma moneda” de un Eibar mejor para vivir y trabajar.
El alcaldable nacionalista defiende una apuesta firme por la industria como generadora de empleo de calidad. “Queremos generar riqueza para repartirla y, para ello, Eibar necesita un modelo de desarrollo alineado con las estrategias de futuro iniciadas por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Queremos ser motor económico y una ciudad con menos desigualdades, y para ello, Eibar tiene que recuperar sus señas de identidad”, asegura.
La propuesta electoral de Mendicute contempla la creación de nuevo suelo industrial en Matsaria y Azitain, desarrollar el Polo Tecnológico o mejorar los accesos y la iluminación de los polígonos. También apuesta por dotar de conexión 5G a todo el término municipal y por ayudas a la rehabilitación de edificios industriales para nuevos usos o la mejora de su imagen y accesibilidad.
El candidato a primer edil es también partidario de crear una incubadora de empresas. Para ello, plantea reconvertir el antiguo Juzgado de Bittor Sarasketa en un Enplegu Gunea, que albergue las oficinas de Lanbide, así como equipamientos para la formación para la mejora de la empleabilidad y zonas de coworking.
El cabeza de lista del PNV se muestra confiado en el potencial de Eibar. “Tenemos centros de formación, un centro tecnológico, empresas punteras, personas cualificadas, instituciones centradas en una estrategia industrial para el país. Si alineamos al Ayuntamiento, ganará Eibar y ganarán los eibarreses”, asegura. “Apostar por la industria es apostar por más empleo de calidad, por generar riqueza para repartirla y para garantizar el futuro de unos servicios sociales de calidad, porque queremos avanzar y, a su vez, reducir las desigualdades”.
Recuperar las calles
La apuesta por la reactivación económica se apuntala con iniciativas para impulsar el comercio local, apostando por una Plaza de Mercado atractiva, modernización del comercio en la era digital, resolver el problema de aparcamiento en todas las zonas de Eibar y, a su vez, sacar el tráfico de la trama urbana para peatonalizar calles y apostar por un modelo de movilidad más sostenible. “Hacer de Eibar una ciudad más habitable y más atractiva es la otra cara de una misma moneda, que es apostar por un Eibar fuerte que mira al futuro”.
Así, los jeltzales se proponen ejecutar viales para desviar el tráfico, con una red de aparcamientos perimetrales, que permita la peatonalización de calles enteras y lograr nuevos espacios de coexistencia. Con ello, ampliarán las zonas de juego, cubriendo varias de ellas en todos los barrios. “Queremos calles más cómodas, más seguras y más accesibles, en definitiva, más humanas, pensadas para las personas. Llevaremos adelante nuestro Plan para crear más de 2.500 aparcamientos, finalizaremos los accesos mecánicos pendientes para lograr una ciudad pensada en el peatón y el transporte público”, explica Mendicute.
Mendicute asegura que “quiero un Eibar que reduce las desigualdades porque ayuda a mejorar a quienes peor están. No quiero barrios olvidados”, sentencia. Así, además de la regeneración urbana, apostará por la cultura como palanca de transformación de diferentes puntos de Eibar, con Centros Sociales en Ipurua, Txonta y Torrekua, apostando por el proyecto de Eibar Primeran para un Centro Internacional de Creatividad en Lazpiur junto con un Kafe Antzokia en el Rialto, por habilitar locales juveniles en Asua Erreka o por reabrir el cine de barrio en Amaña. “Vamos a implantar un nuevo modelo de gobernanza, que apostará por más equilibrio en las inversiones y en la dinamización social y cultural en todas las zonas de Eibar”, finaliza.