Ei! Berriak

Eibar presenta el proyecto de reurbanización de Julián Etxeberria

La actuación hará posible la transformación de toda el área comprendida entre Errebal, Julián Etxeberria, San Juan, Toribio Etxebarria y Zuloagatarren

Plano del proyecto de la calle Julián Etxeberria

EIBAR | El Ayuntamiento de Eibar ha presentado el proyecto de reurbanización de la calle Julián Etxeberria, una actuación que facilitará la transformación y mejora urbana del centro de la ciudad y que culminará con la peatonalización permanente de las calles Toribio Etxebarria, Zuloagatarren y parte de la propia Julián Etxeberria. Mediante este proyecto, se crea un eje peatonal que se extenderá desde la Plaza de Untzaga hasta el número 10 de Julián Etxeberria, y se logra ampliar y mejorar las zonas de estancia, esparcimiento y espacios verdes y ajardinados.

El proyecto ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el alcalde Jon Iraola, y el concejal de Obras, Alberto Albístegui. Dicho proyecto ha sido elaborado por la empresa Girder Ingenieros, a la que el Ayuntamiento adjudicó hace unos meses la redacción del documento en la cantidad de 35.000 euros. Según el proyecto presentado por Girder, las actuaciones previstas en Julián Etxeberria y las inmediaciones tendrán un coste estimado de más de 3.000.000 euros.

El alcalde Jon Iraola ha señalado durante la presentación del proyecto que “esta actuación es absolutamente estratégica para la ciudad, no sólo porque va a permitir dar protagonismo al peatón y facilitar su movilidad, sino porque además se generarán unas zonas de estancia cómodas y agradables en pleno centro de Eibar, unos espacios completamente libres de la presencia de vehículos”.

Por otra parte, ha asegurado Iraola, “damos un nuevo e importante paso desde el punto de vista medioambiental, porque además de reducir el tránsito de coches en el centro urbano, y las consiguientes emisiones contaminantes, vamos a disponer de nuevas zonas ajardinadas y variada vegetación”.

Alberto Albístegui ha detallado el proyecto, según el cual “se busca proyectar una imagen acorde con la centralidad de la ubicación y con su cercanía con puntos de interés como la Parroquia de San Andrés, el Ayuntamiento y el entorno de Errebal, y que dé al mismo tiempo respuesta a la intensa actividad urbana de la zona, tanto referida al movimiento peatonal como a la actividad comercial, hostelera y de servicios”.

Para ello, el proyecto se guía por criterios de sostenibilidad y accesibilidad, priorizando el protagonismo de las personas viandantes y generando itinerarios peatonales continuos, seguros, verdes y accesibles.

En cuanto a las características concretas del proyecto presentado, el área de intervención abarca aproximadamente 5.350 metros cuadrados, que incluyen desde el final de la calle Errebal y su continuidad, ya como Julián Etxeberria junto a la zona de Aldapatxo, hasta la calle San Juan; la totalidad de la calle Julián Etxeberria, desde su cruce con Bidebarrieta hasta la confluencia con Zuloagatarren, frente al Ambulatorio; así como el propio parque del Ambulatorio y el parque situado al final de Errebal (en la curva de Caja Rural).

Según el nuevo diseño, gran parte de estos espacios pasarían a ser totalmente peatonales, pues el único paso de vehículos que se mantendrá será el que actualmente va desde Errebal a San Juan, frente a Correos (antigua carretera general). En cambio, desaparece al tránsito de vehículos entre Julián Etxeberria y Toribio Etxebarria, pues este tramo pasa a ser zona de parque. De esta forma, al quedar anulado este paso y no poder acceder los vehículos a Zuloagatarren ni a Toribio Etxebarria, estas dos calles pasan a ser completamente peatonales.

No obstante, se habilitará una franja de paso entre Julián Etxeberria y Toribio Etxebarria (frente al Ambulatorio), que únicamente podrán utilizar vehículos autorizados o que se podrá abrir en el caso de pruebas ciclistas u otro tipo de eventos deportivos o festivos.

En todo el ámbito de actuación del proyecto se nivelarán y ampliarán las aceras y viales, tal como se ha hecho en otras intervenciones anteriores en calles del entorno. De este modo, se dotará de una anchura de 6 metros a la acera de Julián Etxeberria comprendida entre La Caixa y Caja Rural, y la acera contraria de la misma tendrá una anchura de 2,80 metros. Como criterio general se emplearán materiales de pavimentación como losas y adoquines de granito gris y rosado y el asfalto impreso en los viales. Toda la calle Julián Etxeberria, hasta Bidebarrieta, pasará también a tener esta misma configuración.

En lo que respecta al arbolado y zonas verdes, se realizarán nuevas plantaciones y se intentará, en la medida de lo posible, mantener los ya existentes. Y con el objetivo de crear un entorno lo más verde posible, se ha considerado el uso de especies alternativas para árboles y arbustos, seleccionando aquellas variedades que mejor se adapten a las condiciones climáticas de entorno. De esta forma, se pretende naturalizar los espacios de estancia de la calle y generar espacios urbanos de calidad que favorezcan la movilidad peatonal.

Cambios en el tráfico

El proyecto conlleva asimismo importantes cambios en el tráfico. Los vehículos que llegan desde Errebal y deseen tomar la dirección San Sebastián podrán girar a la izquierda a la altura de Caja Rural, subiendo por Julián Etxeberria (que pasará a tener en el sentido de circulación contrario al actual) para incorporarse a Bidebarrieta.

Por su parte, los vehículos que circulen por Bidebarrieta y quieran regresar hacia el centro de Eibar podrán girar a la izquierda por la travesía de San Agustín, que también cambiará el actual sentido de circulación, para retomar el sentido hacia Bilbao por la calle Errebal.

1 comentario en “Eibar presenta el proyecto de reurbanización de Julián Etxeberria”

  1. Otra salida de tiesto de un ayuntamiento, ediles y técnicos, que demuestran que las necesidades de los eibarreses no cuentan para nada.
    Esta supuesta peatonalización y ampliación de aceras ya sabemos todos para lo que servirá: para satisfacer las exigencias de los hosteleros que, como sucede hace tiempo, ocupan todo el espacio ganado a los vehículos y mas, haciendo que tengamos que pasear por otro lado.
    Mientras tanto, se eliminan aparcamientos a cientos. Haciendo que los pocos trabajadores que quedamos en Eibar y que no podemos trabajar en Eibar porque se ha destruido todo su tejido industrial y porque los pocos puestos que hay sin exigencia de preparación y formación y muy bien remunerados ya están ocupados por las personas que, desde el ayuntamiento, se dedican a fastidiar al ciudadano pensando que la hostelería sostendrá la paupérrima economía eibarresa.
    Luego vendrán diciendo, por enésima vez, que tienen grandes planes de creación de aparcamientos, que nunca se realizan y solo sirve para dar motivo de ruedas de prensa que no se cree nadie. Y habrá que pagar los garajes a precio de piso, mientras los promotores, que trabajan en el centro del pueblo, tienen garajes y espacios reservados a cuenta del erario para cuando no les apetece andar.
    Mirad lo que votáis el próximo día 28, que luego se creen que tienen patente de corso para todas las ideas de iluminado que, en su aburrimiento, se les ocurre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.