Ei! Berriak

Eibar abre el plazo para inscribirse en la beca Juan San Martín

Tendrá una duración de 18 meses y una cuantía de 9.000 euros

Patxi Lejardi, Jon Iraola, Ane Sarasua en la presentación de la nueva edición de la beca 

EIBAR | El montañismo y la naturaleza es el ámbito de investigación de la beca Juan San Martín de este año. Las personas interesadas deberán presentar sus proyectos electrónicamente en la web www.eibar.eus entre el 8 de junio y el 12 de octubre. 

Tanto el proyecto como el estudio y la memoria deben realizarse en euskera y el trabajo de investigación debe ser original e inédito. La beca tendrá una duración de 18 meses y una cuantía de 9.000 euros. 

El alcalde de Eibar Jon Iraola, el concejal Patxi Lejardi y la secretaria general de la UEU Ane Sarasua han presentado la convocatoria. No ha podido acudir a última hora Oier San Martin, representante de la familia de Juan San Martín.

Entre los proyectos presentados el jurado seleccionará el que obtenga mayor puntuación por concurso de méritos y el Alcalde adjudicará la beca.

Para la adjudicación de la beca, se tendrán en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Expediente Académico y currículum de la persona solicitante (0-10 puntos)
  • Interés, corrección y valor científico, originalidad y viabilidad del proyecto de investigación (0-30 puntos).
  • Que se trate de un tema que implique la utilización del Archivo Municipal de Eibar y/o fondos de UEU en Markeskua y/o que tenga relación directa con Eibar (0-10 puntos)

Recorrido de la beca Juan San Martín

La primera convocatoria se publicó hace 22 años y han sido más de una docena los trabajos becados con 9.000 €. La beca pretende fomentar la investigación en euskera y homenajear al investigador eibarrés Juan San Martín.

La beca Juan San Martín se creó en 2001 fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Eibar y la UEU. Los ámbitos de investigación que se llevan a cabo son los trabajados por Juan San Martín a lo largo de su vida: Antropología, lingüística, filología, toponimia, filosofía, literatura, botánica, arte, historia, periodismo, etnología, montañismo y derecho.

Hasta el 2009, la convocatoria de la beca era anual, pero, a partir de ese año, la convocatoria de becas se realiza cada dos años. Estos son los/as ganadores/as de estos años:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.