Ei! Berriak

ETS arranca la obra de construcción de la variante ferroviaria de Altzola

Las obras serán ejecutadas por la empresa Altuna y Uria S.A con una inversión que asciende a 12 millones de euros y el plazo de ejecución es de 21 meses

Las obras tienen un plazo de ejecución de 20 meses

ELGOIBAR | Euskal Trenbide Sarea, ente público dependiente del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco, ha dado comienzo a las obras de construcción de la variante de Altzola, en Elgoibar, por 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Las obras serán ejecutadas por Altuna y Uria S.A. y se prevé que estén finalizadas para mediados de 2025.

Un túnel de 500 metros de longitud en doble vía acortará el recorrido actual y suprimirá dos pasos a nivel. El trazado ferroviario entre el Polígono industrial Arriaga y el barrio de Altzola en la actualidad discurre de forma paralela al río Deba, que en este punto efectúa un meandro. De este modo, las obras consistirán en la construcción de un túnel con doble vía de 500 metros de longitud, de ellos 454 metros en mina y 48 en falso túnel, a la entrada y salida de los emboquilles.

La virtualidad de esta obra, además de recortar el recorrido, reside en que el desdoblamiento de la vía en todo el túnel posibilitará el cruzamiento de unidades de viajeros y mercancías. Es decir, aumentará la capacidad de servicio de la vía, que en la actualidad permite circulaciones cada 60 minutos en cada sentido, podrá pasar a tránsitos cada 30 minutos.

Asimismo, la construcción del túnel permitirá de facto la supresión de dos pasos a nivel, el de Ganekua y el de Barazeta. En este sentido, el cambio de trazado permitirá a futuro la utilización del trayecto actual como bidegorri.

Maialen Gurrutxaga, alcaldesa de Elgoibar, recalca que es una “apuesta estratégica”: “la actuación mejorará de forma notable en tráfico ferroviario y además se creará un bidegorri que unirá Elgoibar con Altzola, y en un futuro próximo, en una actuación conjunta con el Ayuntamiento de Mendaro y la Diputación Foral de Gipuzkoa, Altzola con Mendaro. Apostamos por el transporte público y la red de bidegorris para impulsar la movilidad sostenible. Supondrá, también, la mejora de las infraestructuras actuales”.

1 comentario en “ETS arranca la obra de construcción de la variante ferroviaria de Altzola”

  1. Altzolan Tren Geltokia Bai

    Palabras de Maialen Gurrutxaga: «apuesta estratégica»; «apostamos por el transporte público».

    ¿Desde cuándo dejar sin servicio de tren a una comunidad es una apuesta estratégica? ¿ Desde cuándo dejar sin servicio de tren a una comunidad es una apuesta por el transporte público? ¿Pero que broma es esta?

    El año pasado el Ayuntamiento de Elgoibar solicitaba al Gobierno Vasco que mantuviese la estación de tren en el barrio de Altzola. Lo solicitó en dos ocasiones, ambas con los siguientes argumentos:

    “El barrio de Altzola está declarado como Área de Rehabilitación Integral, por lo que se
    encuadra en un plan de acción especial que aboga por medidas de protección, conservación y
    mejora encaminadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
    Por su ubicación, es un barrio desligado de la trama urbana de Elgoibar, situado a medio
    camino entre Mendaro y Elgoibar. El paso de la N634 y del ferrocarril por el barrio, hacen que
    el barrio se encuentre en un enclave bien comunicado.
    Con este proyecto el barrio pierde la estación/parada del tren en Altzola. Esto va en contra
    de las políticas de regeneración y reactivación del barrio, ya que el tren es una alternativa real de medio de transporte público.
    El nuevo trazado se conecta con el existente una vez pasada la actual estación, de ahí que resulta técnicamente factible trasladar la estación unos metros, conservando así la parada actual”.

    ATENCIÓN: Si Altzola es Área de Rehabilitación Integral, y hoy el Ayuntamiento considera “apuesta estratégica” dejarnos sin tren, la apuesta del Ayuntamiento es que Elgoibar, y más concretamente Altzola, se degrade y degenere aún más, empeorando notablemente la calidad de vida de sus habitantes.

    Recordemos que el proyecto inicial contempla el mantenimiento de la estación, trasladándola unos metros. Es decir, el proyecto está ahí. No hay más que aplicarlo. Esto si sería lo que cualquier persona, con un mínimo de sentido común, entiende por “apuesta estratégica” y “apuesta por el transporte público”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.