Ei! Berriak

Elgoibar pone en marcha II Plan de Prevención de Adicciones 2022-2026

El objetivo principal del plan es la prevención de consumos y comportamientos en aras de conseguir una sociedad más sana, saludable y que se preocupa de su propia salud y bienestar

El plan pretende impulsar 20 programas y actividades para luchar contra las adicciones y apoyar a la ciudadanía

ELGOIBAR| El Pleno del Ayuntamiento de Elgoibar ha dado luz verde al II Plan de Prevención de Adicciones 2022-2026. Recoge 5 ejes estratégico que pivotan sobre la prevención y promoción de la salud, reducción de la oferta y control de la oferta y la demanda, atención sociosanitaria e inclusión social, gestión del conocimiento y formación, y la coordinación comunitaria. Pretende impulsar 20 programas y actividades para luchar contra las adicciones y apoyar a la ciudadanía.

Según ha relatado la alcaldesa Ane Beitia, “este plan tiene como objetivo principal la prevención de consumos y comportamientos en aras de conseguir una sociedad más sana, saludable y que se preocupa de su propia salud y bienestar. El consumo de sustancias legales e ilegales, al igual que el uso y abuso de las adicciones sin sustancia, están en nuestro medio desde hace tiempo y su tendencia es a quedarse, con oscilaciones ascendentes o descendentes, que hacen de estos usos, comportamientos y hábitos como proceso dinámico en continua evolución”.

“A los problemas generados en la década de los noventa por el uso de la heroína y las drogas de diseño, actualmente una de las mayores preocupaciones se da en los comportamientos, sobre todo en las personas más jóvenes, en su relación con las nuevas tecnologías. El uso desmesurado de los dispositivos móviles, las relaciones virtuales nocivas, el acceso a páginas peligrosas, al juego on-line… hacen que haya que prestar atención a esta nueva forma de adicción. Todo ello sin olvidarnos de las adicciones más veteranas” recalca la alcaldesa.

El diagnostico de adicciones realizado en 2021 detalla que la edad de inicio en el consumo de alcohol de la juventud es a los 13 años y 5 meses, un año antes que el tabaco y quince meses antes que el cánnabis. Casi 2 de cada 10 personas jóvenes abusan del alcohol de forma intensa (más de 150 grs de alcohol puro o el alcohol de dos botellas de vino, 15 cervezas o 7.5 combinados de alta graduación).

Las drogas ilegales más consumidas son el cánnabis (1 de cada 10 jóvenes), seguido de la cocaína (2 de cada 100) y el éxtasis (1 de cada 200). 4. Las apuestas fuera de internet (loterías, quinielas, tragaperras, apuestas deportivas,…) la realiza 1 de cada 10 personas jóvenes, siendo el doble o el triple en hombres (10% a los 13-14 años y 30-40% en 17 años o más) respecto a las mujeres (4.5% de media). El 15% de las personas no binarias apuestan de 5-7 días por semana.

En cuanto a las personas adultas, (mayores de 18 años)  7 de cada 10 vascas y vascos mayores de edad ha consumido alcohol el último mes, el 22% fuma diariamente tabaco (18% de las mujeres y 25% de los hombres) y el 5% ha consumido cánnabis el último mes, haciéndolo diariamente el 2% (el 7% de los hombres de 15 a 29 años y el 1% de las mujeres de la misma edad) .

El consumo de alcohol, el juego patológico y el uso abusivo de las tecnologías, son los principales problemas que percibe la ciudadanía, y tras estas, la normalización, la aceptación masiva del consumo de alcohol y el consumo de cannabis.

Desde estas premisas nace el II Plan de adicciones de Elgoibar. “La experiencia desarrollada los últimos años y la colaboración de la comunidad es fundamental en la prevención de las adicciones, en la que la intervención de todos los sectores de la población, desde la alcaldía y partidos políticos, hasta las asociaciones sociales, culturales, deportivas, recreativas, de ocio,… los centros docentes, las familias, la sanidad, la policía local y autonómica, en definitiva, entre todos y todas y para todas y todos podamos conseguir una sociedad más comprometida con las personas jóvenes, las personas adultas, con las más desfavorecidas social y económicamente, las personas con problemas o riesgos de adicción, que nos lleve a una sociedad más justa, sana y equilibrada, en la que todas las personas somos piezas clave en su consecución”.

Los 20 programas que impulsa el plan recogen iniciativas de formación y subvenciones a los centros escolares, formación a madres y padres, programas y actividades de ocio, programas de envejecimiento saludable, o iniciativas de investigación y conocimiento, entre otros.

El II Plan de Prevención de Adicciones de Elgoibar esta disponible en la web municipal www.elgoibar.eus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.