Hoy, 11 de febrero, se conmemora este día al que se ha sumado el comercio de Ermua decorando los escaparates

ERMUA.- El Ayuntamiento de Ermua y Elhuyar en colaboración con la Asociación de Comercio y Hostelería (ACHE), ha puesto en marcha el proyecto #Escaparates 11F en 9 tiendas del municipio. La iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Bizilabe’, actividad de ocio para la realización de actividades científicas y tecnológicas para jóvenes. En total, se han sumado a la iniciativa, 76 comercios de Bilbao, Elgoibar, Ermua, Soraluze y Tolosaldea.
Hoy, 11 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres y Niñas Científicas, 9 comercios de la localidad decorarán sus escaparates. Cada establecimiento homenajeará una mujer científica mediante 12 carteles con ilustraciones e información. Además, el escaparate se adornará inspirado en el tema de investigación de la científica. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de las mujeres científicas y contribuirán a visibilizar la contribución de las mujeres a la ciencia. Para ello, se repartirán folletos con ilustraciones y resúmenes de los descubrimientos de las mujeres.
Además, los y las jóvenes de Bizilabe se han adaptado a la situación COVID-19 y han realizado diversos audiovisuales. En ellos se presenta la historia de la mujer y se realiza un experimento relacionado con su tema de investigación. Además, han invitado a realizar estos experimentos explicando bien los materiales y los pasos a seguir. En años previos a la pandemia, los experimentos se realizaron en los comercios.
Estos son los comercios que van a participar en #Escaparates11F:
- Cocoliso
- Zapatxiki
- Itze Optika
- Centro de Formación Akerlei
- Estanco Solozabal
- Bolsos Sagardui
- Kokko
- Cafe Panadería Buenas Migas
- Salon de belleza Disdira
Web “#Escaparates 11F”
Todo el contenido que se ha creado dentro de esta iniciativa esta visible en la página web de Bizilabe 11 de febrero . Por un lado, un mapa recogerá todos los comercios participantes. Haciendo click en ellas se puede ver la foto del escaparate y la mujer investigadora homenajeada. También se podrán descargar las ilustraciones de estas investigadoras y se podrán leer sus historias, escritas por Elhuyar Aldizkaria.
Por último, mencionar que esta iniciativa se ha desarrollado en años anteriores a nivel estatal, como en Zaragoza o Sevilla.