Las cuentas se han aprobado con los votos del PSE, Elkarrekin Podemos y la abstención del PNV

Inversiones
Algunas de las inversiones más importantes previstas para este ejercicio se refieren, fundamentalmente, a mejoras en la ciudad en el ámbito urbanístico, de accesibilidad, edificativo o de mejoras en entornos urbanos. Así, se prevén 3.300.000 de euros para finalizar el proyecto de Errebal y crear un punto de encuentro estratégico para la ciudad, para el ocio, la cultura y la convivencia. Además, se han incorporado 2.000.000 de euros en mejoras de la accesibilidad (Jardiñeta, Ubitxa/ San Kiristobal, Torrekua / Amaña, Saratsuegi y Untzaga /Arrate-Bide formarán parte de la agenda de prioridades en este apartado), y se han previsto 1.000.000 de euros para mejoras en entornos urbanos y asfaltados, dando así respuesta a las demandas de la ciudadanía.
Por otro lado, destacan las inversiones destinadas a garantizar seguir trabajando por consolidar los Presupuestos Participativos, mejorar los centros escolares de la ciudad, comprar patrimonio municipal de suelo o mantener una partida abierta para seguir trabajando en el mejor proyecto posible. Se incorporan también las inversiones dirigidas a cumplir el compromiso firmado con el Gobierno Vasco para culminar la cobertura del ferrocarril en la ciudad, así como a la mejora de los barrios rurales. Para tratar de cumplir dichos objetivos se cuenta con cerca de 1.750.000 euros.
Para garantizar la calidad de vida en la ciudad y el correcto funcionamiento de las infraestructuras, puestas al servicio de la ciudadanía, se ha dedicado un importe de 2.200.000 euros. En este apartado se encuentran, por ejemplo, el mantenimiento de los accesos mecánicos, así como el mantenimiento de una ciudad más limpia.
En respuesta al compromiso adoptado por el Pleno Municipal, recientemente, sobre la emergencia climática y cuestiones medioambientales, se han incorporado partidas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos, a la sustitución progresiva al alumbrado LED, la inclusión de cláusulas de eficiencia energética en las subvenciones a la rehabilitación de fachadas en comunidades de propietarios o las partidas de la propia área de Medio Ambiente y sus programas ya consolidados, que suponen cerca del millón de euros.
Según se desprende de la memoria de Alcaldía, “como es conocido y reconocido, Eibar es una ciudad donde la convivencia siempre ha formado parte de sus señas de identidad. Y esa seña es algo que no solamente no podemos perder, sino que la debemos reforzar. Y, desde el Ayuntamiento, tenemos la convicción pero también la obligación de fomentar iniciativas que así lo reflejen.”. Por todo ello, se han incluido más de dos millones de euros para dotar de herramientas al fomento de la convivencia. En este caso, se contemplan partidas específicas para Servicios Sociales, Igualdad, Cultura, Euskera y Deportes.
Desde el Área de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, seguirán trabajando para que Eibar sea una ciudad donde las personas encuentren también sus oportunidades que les permitan desarrollar su proyecto laboral entre nosotros/as, como emprendedor/a, por cuenta ajena, en la industria o en los servicios, buscando opciones formativas para mejorar la empleabilidad, prestando especial atención a los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral. Para todo ello, contarán con un presupuesto mayor de 3.000.000 de euros.
Asimismo, según se indica en la memoria de Alcaldía, con respecto al estado del capítulo de ingresos, “este ejercicio tenemos una previsión de ingresos de 38.326.376,2 euros, frente a los 33.243.089,8 euros del ejercicio pasado, es decir, un 15% más.”
Abstención del PNV
Desde las filas jeltzales defienden un modelo de desarrollo urbano que priorice los espacios para las personas, reconquistando el espacio ocupado por los vehículos. “El proyecto estratégico que planteamos en el proyecto Orain Eibar 2030 es el eje peatonal entre Ego Gain y Barrena y nuevas zonas de esparcimiento en los diferentes barrios, ese es el horizonte con el que trabajamos y el que nos ha guiado a la hora de plantear dar inicio a la creación de una red de aparcamientos periféricos”, explica Mendicute. Así, de un acuerdo que suma 1,7 millones de euros, el grueso está destinado a la creación de 200 aparcamientos en Ubitxa, Jardiñeta y Legarre Gain, y a la mejora de las calles Barakaldo e Ibarkurutze. “Lo que ponemos encima de la mesa es una transformación de la fisionomía urbana y un nuevo paradigma de movilidad más sostenible”, enfatiza.
El segundo gran logro de EAJ-PNV en este presupuesto ha sido la incorporación de una partida de medio millón de euros para adquisición de patrimonio inmobiliario en Matsaria. “Somos conscientes de la situación de la ciudad. El desempleo es un tercio superior al de Euskadi, con una tasa del 12% frente al 9% de la Comunidad Autonónoma. Un sector primario necesitado de una apuesta por su pervivencia, un peso excesivo del sector servicios frente a una industria que flaquea frente a su entorno más cercano y con dificultades de competitividad. El tamaño medio de estas empresas es inferior al de la comarca, al del Territorio Histórico y al de Euskadi, y esas microempresas generan el 42% del empleo”, recuerda el edil jeltzale. Por ello, aboga por que la comisión de “Desarrollo Económico, Empleo e Innovación” responda con hechos al título que ostenta, con una verdadera política a favor de la creación y enraizamiento de empresas, atracción de inversiones y dar prestigio a la actividad empresarial. “En el año 2020 se van a llevar a cabo cuestiones que vienen de atrás como las subvenciones para la reparación de fachadas de talleres o la rehabilitación de los que estén en desuso, y también se da continuidad a las iniciativas del Plan de Empleo que desde 2016 habíamos impulsado EAJ-PNV, Irabazi y PSE”, recuerda. En ese sentido, el representante nacionalista aboga por la compra de garajes en los pabellones de Matsaria, de cara a abaratar su precio y facilitar así la implantación de empresas.